Posts Tagged ‘MIT’

Foro de Comunicaciones de MIT…

jueves 17 de noviembre, 2005

Estos días he estado escuchando varias grabaciones de los eventos del Foro de Comunicaciones de MIT. Hay un poco de todo, si te interesa el periodismo, la propiedad intelectual, la tecnología, etc.

Entre otras cosas, hay una charla de Richard Stallman hablando sobre el futuro de los derechos de autor, autores de bitácoras (¿hay un nombre decente para “blogger” en español?) y la política y el futuro del libro. En este último tema, también hay una muy buena discusión sobre la (posible, probable?) desaparición de las editoriales como las conocemos hoy. El argumento del invitado al foro es que vamos a terminar con lo que serán básicamente impresoras conectadas a Internet que imprimirán y encuadernaran libros en dos o tres minutos. ¿El fin de las librerías?

Free vs. Free

miércoles 16 de noviembre, 2005

Eduardo y Fayerwayer comentan sobre un artículo en el WSJ en que se dice que Steve Jobs, jefe máximo de Apple, le ofreció al MIT media lab el uso de OS X gratis en el proyecto ULPN.

Los encargados del proyecto rechazaron la oferta, porque querían usar un sistema operativo de código abierto. En particular, quieren hacer uso de la libertad (1) del software libre: La libertad de estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. La oferta de Jobs es entendible, y uno podría decir que generosa. Pero una cosa es que algo sea gratis (free) y otra es que sea libre (free). Que bueno es hablar castellano!

Y a propósito del Media Lab (un laptop por 50 lucas)

lunes 18 de julio, 2005

Y a propósito del Media Lab, ellos estan desarrollando un laptop que no cueste mas de 100 dólares (incluyendo 10% de ganancias) para ser utilizado en países pobres y facilitar la conectividad al mundo “moderno”. El sistema operativo es, por supuesto, Linux, y la idea es un laptop de 500 MHz (AMD), con una pantalla de 12 pulgadas. El disco duro va a ser… bueno… shico (1 GB – flash), pero va a poder conectarse a internet y a redes celulares.

Pero lo que mas me ha intrigado del proyecto es que estan tratando de reducir el costo de la pantalla a menos de US$25!! Y eso con usando algo llamado tinta electrónica. Y cual es la gracia? Bueno, que esta tecnología permite tener una pantalla que requiere muy poca energía. Es como papel: una vez que uno ha escrito algo, no requiere energía para conservar la imagen, solo si uno quiere cambiarla. Y es casi tan flexible y delgado como papel. Seiko esta en proceso de vender relojes con esta tecnología.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.