Posts Tagged ‘Personal’

Aviso: trackbacks rotos

martes 06 de marzo, 2007

Dear Lazyweb,

Por alguna razón, algunos «trackbacks» están siendo insultantemente ignorados por mi instalación de wordpress. Si mandaste un trackback (como por ejemplo…) y no aparece, soy inocente. No tengo idea porque algunos llegan y otros no. Si alguien tiene alguna idea de como resolver el problema, avísenme.

Cambio y Fuera.

¡son los formatos, maldita sea! (OpenOffice vs. Microsoft Office)

jueves 01 de marzo, 2007

Christian tiene una excelente crónica de como un usuario que necesite que las cosas simplemente funcionen puede terminar abandonando OpenOffice, la alternativa más seria a Microsoft Office. Pero el francotirador llega a unas conclusiones extrañas…

El problema es bien común: Pepe guarda archivo en Microsoft Office.  Pepe quiere abrir el documento en otro computador (digamos, en Linux) e intenta OpenOffice. Para documentos simples, no hay mucho problema. Si el documento esta lleno de secciones y diagramas, la historia puede terminar en drama. logonew.gif

Pero el problema de fondo aquí son los formatos, no las aplicaciones. No hace mucho tiempo uno podría haber dicho que  «el mundo ya corre sobre Microsoft» si hubiéramos estado hablando sobre la red: Internet Explorer había derrotado (con prácticas ilegales) a Netscape, y por mucho tiempo el tener un ícono que dijera «Solo para IE» era común, y aún peor,  completamente aceptable.

Pero Firefox cambio todo eso. Le dio suficiente pelea a IE para que  la gente empezará a pensar seriamente en estándares y formatos comunes para uso en sitios web, en vez de dejar que Microsoft dictara las reglas y que el resto del mundo jugara al corre que te pillo. Y corre que te pillo es lo que esta jugando OpenOffice ahora, siempre tratando de investigar como funcionan los formatos de Office (para los cuáles no hay código), y siempre condenado a estar a un paso atrás de Microsoft. A menos que…

Y es aquí donde creo que Christian se equivoca. La cosa no es aliarse con Microsoft, porque como bien dice Christian, no está en su interés comercial dejar que otros puedan implementar sus formatos adecuadamente. La pelea está en impulsar el uso de formatos abiertos que no dependan de una empresa en particular, y mucho menos de una aplicación. OpenOffice y Microsoft Office deberían estar compitiendo como lo hacen Firefox y Explorer: por usabilidad, estética y extensibilidad, no por si uno puede abrir un formato propietario mejor que el otro.

Es por eso que la pelea no es que OpenOffice pueda abrir o guardar documentos en el formato propietario de Microsoft Office, sino que ambas aplicaciones puedan usar un estándar abierto, y ese estándar es el OpenDocument Format (ODF). Y esa pelea va bien, con varios estados de EEUU y gobiernos europeos demandando estándares abiertos. Ese es un buen augurio para que la historia que nos cuenta Christian se vuelva una leyenda, como cuando los viejos nos contamos las leyendas de sitios que eran «Solo para IE».

ShowUsTheCode.com o el peligro de las patentes de software

martes 27 de febrero, 2007

ShowUsTheCode (Muestranos el código) es una iniciativa para contrarrestar la campaña del terror liderada por Steve Ballmer, CEO de Microsoft. El problema es que cuando se trata de patentes de software, la cosa no es tan simple como «mostrar el código».

Empecemos por el principio. Hace un par de meses, Microsoft y Novell anunciaron un acuerdo de cooperación que, entre muchas cosas positivas, incluía una clausula en que ambas empresas prometen no demandar judicialmente a los clientes de la otra. Aunque Novell ha dicho repetidamente que el acuerdo no es una admisión de que Linux viola las patentes de Microsoft, Steve Ballmer se ha dedicado a gritar a los cuatro vientos variaciones de «ven, hasta Linux y la gente del código abierto debe respetar la propiedad intelectual de Microsoft».

Y la respuesta del campo del código abierto no se hizo esperar. En ShowUsTheCode.com se desafía a Ballmer a indicar que parte del código de Linux viola la «propiedad intelectual» de Microsoft. Pero mostrar el código no es ninguna solución. Esta es una diferencia fundamental entre derechos de autor y patentes. Todo el software (incluyendo el código abierto/software libre) esta protegido por derechos de autor. Son esos mismos derechos los que le permiten a los autores  licenciar esos derechos con la GPL, por ejemplo, y evitar que la otros puedan usar su código en programas cerrados. Pero las patentes son otro cuento: una patente de software protege (no existe una definición muy clara) cualquier cosa que se puede hacer con un programa computacional. Eso puede ser un método, una forma de interactuar con el usuario, y un larguísimo etc.

Digamos que yo tengo un programa llamado iFuture que al ser ejecutado te pregunta cuando naciste, y con esa información consulta una base de datos y hace unos cálculos y te dice tu horóscopo, tu bioritmo y la mejor dieta disponible para las próximas semanas. El derecho de autor protege al que escribió el programa en el sentido de que nadie puede copiar el código y venderlo sin su autorización y la licencia adecuada. Sin embargo, hay miles de formas de implementar un programa parecido sin copiar el código. De ahí que surgan «clones» de programas conocidos (pensemos Microsoft Office vs. OpenOffice) donde los autores del clon nunca violan los derechos de autor de Microsoft, porque nunca han visto ni copiado el código fuente de Word. De ahí también que cualquier persona puede escribir un programa como iFuture e implementarlas como les de la gana.

Una patente de software para el iFuture, sin embargo, podría ser así:

 Un programa computacional que, al interactuar con el usuario, es capaz de aceptar información sobre su historia de vida y generar, mediante un algoritmo interno, una predicción astrológo-probabilística sobre los eventos futuros que afectarán al dicho usuario, así como una serie de instrucciones alimentarias para lidiar mejor con dichos eventos.

¿Ven el problema? Mientras que los derechos de autor no le impedirían a nadie crear un iHoróscopo, competidor del iFuture, la patente si lo hace, aunque no se comparta ni una sola línea de código. La patente impide que se otros que no sean el autor «usen» invención, independiente de como se implemente. Y eso es porque las patentes pueden proteger «invenciones» en términos mucho más generales y ambiguos que los derechos de autor.

Y es por eso que todas las buenas intenciones de ShowUsTheCode.com no servirán de mucho.  Microsoft no necesita mostrar código para usar sus patentes. Pero no todo esta perdido: en muchos países (incluyendo en la Unión Europea) se está dando la pelea contra las patentes de software, y un caso que se esta discutiendo en la corte suprema estadounidense (¡y Microsoft es el demandado en ese caso!)  puede debilitar el uso de patentes en software. Y por Linux, no os preocupeis, que Microsoft no es el único con patentes: Muchos amigos de Linux, incluyendo a IBM, Sun, RedHat y Novell tienen muchas patentes para defender al pingüino.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.