Posts Tagged ‘flores’

Flores y la Neutralidad de la Red

domingo 13 de mayo, 2007

En un reciente almuerzo en la Fundación País Digital, el Senador Fernando Flores presidió una discusión sobre dos proyectos de ley que están en discusión en el Congreso chileno: uno sobre la neutralidad de la red y el segundo sobre la definición de la banda ancha en Chile. Hablando de la neutralidad, el Senador sorprendió a algunos con su opinión sobre el tema:

Creo que la discusión sobre neutralidad en la red debemos dejársela a los Estados Unidos y Europa, Chile no es potencia en desarrollo tecnológico, por lo que no tenemos pa’ que discutirlo.

Aparte de la cuestión bastante básica de que presidir una mesa de discusión requiere, en general, que uno tenga la disposición de discutir, la opinión del Senador me extraña, y por más de una razón.

Flores tiene fama de Gurú tecnológico. De todos sus pares, es sin duda el que más usa la palabra «digital», tiene además un blog (aunque hay dudas) y acaba, ayer mismo, de inaugurar el nuevo movimiento político Chile Primero, que tiene en su alma misma la utilización de las nuevas tecnologías, como dice su manifiesto («La red digital y el acceso a ella es una realidad imprescindible»).

Y que un personero versado en la cosa tecnológica se desentienda de este tema con tanta ligereza es, por decirlo menos, notable. Y es que una cosa es que uno crea que el proyecto de ley es inadecuado, o que hay otras soluciones aparte de legislar sobre el tema. Pero difícilmente se puede decir que el problema no es de Chile: no hace mucho teníamos a Telefónica usando su poder como proveedor de internet para atacar a un competidor en su otro negocio, la telefonía. Tal vez el Senador preferiría ceder el liderazgo – de cuya falta en Chile tanto se queja – a otros países, pero eso es entender muy mal el problema de la neutralidad. Citando de nuevo el documento fundacional de Chile Primero:

Nos proponemos utilizar las tecnologías digitales (google, skype, wikipedia, blogs diarios digitales, etc.) junto a las antiguas tradiciones de la política de base.

Toda la razón. ¿Pero de que sirve tener ciudades iluminadas con redes inalámbricas si los usuarios arriesgan no poder usar servicios de VoIP como Skype, u otros como RedVoiss, el cuál Telefónica intento bloquear?¿Y si perdemos la neutralidad, como van a sobrevivir movimientos sociales la creación de una Internet donde hay que pagar para leer – como es ahora – pero también para ser leído? La neutralidad de la red no se resolverá en Europa ni en Estados Unidos, porque el problema de la neutralidad tiene que ver con la capacidad de los usuarios de usar el ancho de banda que compran de un proveedor de la forma que les dé la gana. Poco le importará a los Estadounidenses o los Europeos que un usuario de internet en Chile tiene puertos bloqueados o esta sujeto a «traffic shaping» o las otras maravillas que se les ocurren a los proveedores.

La neutralidad se define en la relación de cada usuario con su proveedor de internet, y es por eso que la pelea hay que darla en todas partes. Y aunque el Senador Flores no lo vea así, por suerte tenemos a otros en el Congreso que entienden mejor que esta conversación hay que tenerla ahora, y poniendo a Chile… primero.

(Gracias a la artera Maria Pastora publicar los enlaces al evento)

Flores y los Blogs…

viernes 03 de marzo, 2006

[Claudio](http://www.quemarlasnaves.net/2006/03/03/fernando-flores-o-como-reflexionar-sobre-blogs-sin-ser-blogger/) comenta sobre el blog de Fernando Flores:

… Si no es para opinar, entonces ¿cual es el valor de los blogs? ¿Por qué son tan importantes entonces? Pueden haber blogs con comentarios, sin comentarios, con o sin trackbacks, con o sin publicidad, pero no puede haber un blog sin opinión. Un blog sin opinión es equivalente a una página de geocities. O a un fotolog.

Este comentario me obliga a agregar un par de cosas sobre el sitio del Senador.

Flores y su equipo tienen una línea editorial, lo que el llama una «estrategia». Pero al no entregar una opinión, su blog deja de serlo y se convierte en un agregador de noticias, que es como yo considero su sitio. El hecho de usar una aplicación para blogear no lo hace un blog. El valor de los blogs está en escuchar la voz del autor sin filtros, cosa que es imposible con el sitio de Flores.

Al ser una persona pública, a Flores se le asigna autoridad para evangelizar sobre como se debe o no blogear, pero espero que su estilo, sin opinión y por lo tanto sin riesgo, siga siendo una minúscula minoría. Porque si no, esto de los blogs se va a convertir en una lata.

[tags]flores,blogs,chile[/tags]

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.