Posts Tagged ‘DRM’

La BBC, DRM y Microsoft

domingo 18 de febrero, 2007

La British Broadcasting Company – la BBC – es uno de los medios de comunicación más conocidos del mundo. Y por buena razón: desde Gran Bretaña, producen alguna de la mejor programación para Televisión, Radio y la Internet, y han sido líderes también en explorar nuevas tecnologías para comunicarse con el público. En su última aventura, sin embargo, la BBC está a punto de cometer un grave error.

bbc_world_service.png

Como parte de su misión de «informar, educar y entretener», la BBC está buscando facilitar el acceso a sus programas. Y el último plan incluye el desarrollo de un aplicación, llamada iPlayer, para que la audiencia de la BBC pueda bajar y ver los programas de TV. Y aunque hasta ahí todo suena fantástico, a la BBC se le ocurrió también que el iPlayer usará DRM, y no uno cualquiera, sino que el producido por Microsoft. Y si, ya saben para donde va esto: el iPlayer, además de restringir fuertemente los derechos de la audiencia, solo funcionará con Microsoft Media Player 10 y Windows XP (o Vista).

Normalmente, un medio de comunicación puede hacer lo que se le dé la gana, y usar todo el DRM que quiera. Pero la BBC no es un medio cualquiera: en Gran Bretaña, cada hogar que tiene una televisión debe pagar una licencia anual de 131 libras esterlinas ($138.000 pesos chilenos). Este dinero financia – parcialmente – los costos de la BBC.

Y como el que paga la cuenta es – literalmente – el público británico, la BBC se está metiendo rápidamente en problemas con su propuesta. Primero, deja afuera a todos aquéllos que no estén usando Windows, y segundo, al usar el DRM de Microsoft, le dá un tremendo impulso a la adopción de DRM, justo en un momento en que estamos viendo la derrota de estos sistemas de restricción de derechos.

Este es otro ejemplo de lo nocivo que son los DRM: a pesar de que ha sido demostrado repetidamente que estas medidas no previenen copias ilegales, incluso «chicos buenos» como la BBC sienten que usarlos es la única forma de mantener felices a los fanáticos de un derecho de autor extremista.

drm.jpg

Por suerte, la BBC esta en proceso de escuchar al público, y la decisión sobre la adopción de DRM no se ha adoptado todavía. Si hay suficiente presión, hay una oportunidad tremenda para que empecemos a ver a los medios de comunicación abandonar la paranoia y a empezar a usar el potencial completo de la red.

Música sin DRM: No es mala idea, dice la industria musical…

viernes 26 de enero, 2007

Desde este espacio, he señalado que hay signos de que lo que hace pocos años parecía imposible pueda suceder pronto: El colapso de los DRM. Esos signos están apareciendo por todas partes estos días. E indican que la marea esta cambiando, y que incluso la industria de la música esta pensando en una cultura post-pirata, en que se dejará de castigar a los consumidores de música legal con restricciones innecesarias.

Por un lado, están los movimientos en Europa, donde la presión se esta incrementando para que Apple, el campeón de DRM, licencie la tecnología utilizada en la tienda digital de iTunes a competidores. Si esto tuviera éxito, Apple recibiría ganancias por esas licencias, pero perdería la posición monopólica que tanto incomoda a las disqueras. La ironía es que a pesar de las ganancias que les ha traido iTunes, Apple y la RIAA son amigos reticentes, porque la industria de la música sabe que la popularidad del iPod los esta dejando entre la espada y la pared, y con Steve Jobs siendo el guardián de acceso a los consumidores.

Una solución al tema es crear DRM alternativos, como intentó por ejemplo Sony con su «rootkit» (y ya sabemos como terminó esa historia). El gran peligro es por supuesto una selva de formatos de música protegidos que solo funcionarían en algunos reproductores de música. Una solución que no les ha funcionado muy bien a los competidores de Apple, y que Microsoft probablemente va a demostrar es un fracaso completo con el Zune.

Y, contra toda esperanza, hay signos de que las disqueras están viendo la luz: ayer, en el New York Times, se publica que el jefazo de la IFPI (la misma de las 8.000 demandas!), una versión transnacional de la RIAA, dijo:

Es un modelo que vale la pena examinar…

¿Que modelo sería ese, te preguntarás? El mismo modelo que los franceses estudiaron el año pasado: el que usuarios de internet puedan comprar música en Internet, sin DRM, usando una tarifa plana que uno le pagaría a la empresa con la que contrata el acceso a la red. Las ganancias serían después repartidas a través de las sociedades de autores, igual como funciona con las radios y otros medios.

¿El fin de DRM? No todavía, pero la marea parece estar cambiando.

Apple y DRM (Un Mito Moderno)

domingo 14 de enero, 2007

De entre todas las tribus tecnófilas, los amantes de los Macs son quizás los más fieles. Si queda alguna duda, el orgasmo blogosférico que causo el lanzamiento del iPhone demostró que la Jobs recibe todas las ventajas de ser percibido como el hombre que define la moda. El Calvin Klein de la tecnología, digamos.

Gracias a esta imagen de genio, los fanáticos de Apple han podido perpetuar uno de los mitos que más afectan el futuro de nuestra vida digital: El que Apple ha sido forzada por las disqueras a usar DRM («FairPlay») para poder comercializar música por iTunes.

tied-cyan.gif

En un excelente artículo en el New York Times, la realidad cae por su propio peso: La estrategia de Apple con el iPod ha sido obligar a gente que quiere usar iTunes para comprar música a usar solo un reproductor. Y ahora, con el iPhone, la estrategia se extiende a los teléfonos celulares. Durante todo este tiempo, el argumento ha sido que esta es la única forma que Apple puede obtener derechos de distribución para la música en iTunes.

Pero esto no es así. Muchas disqueras independientes y más pequeñas no tienen ningún interés en usar DRM, y sin embargo Apple no les da la opción de vender música en MP3, como lo hace eMusic. De acuerdo al artículo, 9800 disqueras venden música a través de eMusic. Solo 4 (las de siempre) se niegan. Y lentamente observadores de la industria no le creen a Apple:

Josh Bernoff, un analista en Forrester Research, está de acuerdo, y dijo que protección contra copias «solo ata a la gente a Apple». El dijo que recientemente le había preguntado a Apple cuando la empresa iba a remover la protección contra copias, y le dijeron «No vemos la necesidad de hacerlo»

Y a pesar de los signos de la industria, que se están dando cuenta de que DRM es una mala idea, Apple no ha dado ninguna señal de estar dispuesta a abandonarlo. Defendiéndose de una demanda reciente en California, se defendieron diciendo que «sin DRM, las tiendas de música en línea no existirían».

En la pelea entre los que las grandes empresas que se niegan a aceptar las nuevas tecnologías y el público, Apple es sin duda parte del problema. Como toda empresa, quiere vivir en un ambiente monopólico que impida que sus clientes se puedan llevar su dinero a otra parte. Y esta usando DRM para cumplir ese objetivo. O al menos, hasta que las disqueras vean la luz, y se den cuenta que si no cambian será Steve Jobs el que les diga donde y como pueden vender su producto.

Y ahí es cuando veremos la muerte de un mito. Mi predicción para el 2007.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.