Posts Tagged ‘blogs’

Feliz Cumpleaños (a mí)

martes 05 de diciembre, 2006

32333427_7f066ef4f8.jpg

Bueno, no exactamente. Pero si a este blog. El 5 de Diciembre del 2005 publiqué el primer artículo en «El Diablo en los Detalles» desde el cambio de casa desde «Cazuela de Pingüino».

A pesar de sufrir el «Síndrome del Blogero» [1] cada cierto tiempo, escribir acá ha sido tremendamente entretenido. No solo he podido ventilar lo que sea que me anda dando vueltas por la cabeza, sino que he tenido la suerte de conocer a tanto gil interesante y con las mismas adicciones tecno-culturales de las que soy víctima.

A todos los que han comentado, a los que me han sorprendido con los enlaces, a los pocos (espero que sean más) con los que además he podido compartir una cerveza en el mundo analógico, a todos los que han pasado por aquí para leer estos escritos, ¡’Chas Gracias!

Y para no dejar nada en el aire, quiero disculparme por el título del blog. Durante este año, he recibido innumerables ofertas de gente que quiere vender su alma, hacer un pacto conmigo a cambio de favores que no puedo repetir. Lamentablemente, he tenido que dejar todas esas almas sin comprar, y esos favores sin dar, porque el laptop donde escribo estas cosas es potente, pero nunca tanto.

Un abrazo a todos.

[1]: Síndrome del Blogero: Dícese del síndrome sufrido por el autor de un blog, que publica artículos esperando miles de enlaces y comentarios. En la mayoría de los casos, el éxito es más bien modesto, llevando a un sentimiento de desolación en el autor. El ataque del Síndrome resulta normalmente en la cesación del blog después de tres meses. El Síndrome ataca a la gran mayoría de las personas iniciando un blog. No hay tratamiento conocido, pero se han reportado sobrevivientes que alcanzan un estado de autoiluminación al darse cuenta de que la blogósfera es gigante, el público esta distraído, y que con tenacidad, uno encuentra un grupo de amigos que son además lectores.

coComment, útil en serio

jueves 20 de julio, 2006

Hace un par de meses, y siguiendo un dato de [Claudio](http://www.quemarlasnaves.net/2006/02/05/cocomment/), me inscribí en cocomment, un sitio que en principio permitía seguir las «conversaciones» (o sea, los comentarios) que haces en blogs. La idea es tener en un solo sitio centralizado todos los comentarios, que se pueden ver en una página web o como contenido sindicado en RSS.

La primera edición de cocomment fue un poco desilusionante. Solamente se podían seguir conversaciones de usuarios que tambien estaban inscritos, y algunos blogs no funcionaban.

En la segunda edición, le agregaron una extensión para Firefox de forma que cuando escribías un comentario, este se enviaba automaticamente a cocomment. Progreso, pero no suficiente.

Pero esta mañana me encontré con la agradable sorpresa que mi RSS de cocomment estaba lleno de comentarios (míos y de otra gente) que se agregaron a varios de los blogs que sigo. Por fin los muchachos de cocomment se las arreglaron para seguirle la pista a todas las conversaciones, ya sea si son usuarios de ellos o no. Aún mejor, ahora es posible (al menos en wordpress, no he probado otras) seguir cualquier conversación, independiente de si uno ha comentado o no.

Aquí esta el [sitio de cocomment](http://www.cocomment.com)

[tags] cocomment, blogs [/tags]

La blogósfera horizontal

sábado 08 de julio, 2006

Una de las cosas que me a llamado la atención sobre parte de la blogósfera gringa, en particular las que sigo más (tecnología y política), es la interacción entre los medios de comunicación tradicionales y los blogs. Cuando la blogósfera(1) es inmadura, el flujo de información es completamente vertical: desde los medios de comunicación tradicionales a blogs individuales. La misma información se repite en cada blog, y no hay mucha información nueva que surga de la interacción entre los blogs, porque los artículos tienden a tener enlaces a (y a comentar sobre) cosas aparecidas en «sitios de autoridad», o sea, los medios tradicionales.

Cuando la masa crítica aumenta, ese sistema empieza a cambiar. El flujo se hace más horizontal. Es decir, los enlaces a otros blogs aumentan, y por lo tanto se genera diálogo entre los blogs, en vez de ser megáfonos de los medios tradicionales. Además, a partir de ese diálogo pueden generarse nuevas ideas, que maduran en la blogósfera misma, independiente de los medios que originaron la discusión. En ocasiones, cuando hay autores de blogs que se ganan la vida haciendo eso (no conozco ninguno de esos que sea hispanohablante), surge la posibilidad de que en el blog surjan las noticias, como ya ha pasado varias veces en gringolandia.

En una última etapa, y esto es lo que está pasando con la blogósfera política en Estados Unidos, los blogs son una entidad independiente, que responde a los medios tradicionales , pero también los alimentan, y entonces crean un flujo de información completo. Desde los medios a los blogs, y viceversa. Es común estos días leer noticias generadas en la blogósfera en el [New York Times](http://nytimes.com) u otro periódico grande.

A pesar de toda la explosión en el número de blogs en Chile (y otras partes), me parece que todavía estamos en la primera etapa. Con la excepción de un par de blogs (como el de [Enrique Dans](http://edans.blogspot.com/) o el «escándalo» del CV de Piñera en [Noticias Secretas](http://noticiassecretas.blogspot.com/2005/12/piera-reconoce-que-su-currculum-estaba.html)), el flujo de información es vertical. Rara vez leo blogs en Chile que linkeen a otros blogs, o que generen mucho diálogo entre blogs. ¿Será que la audiencia es muy pequeña?¿O que no existen tantos blogeros «profesionales» que empujen al resto de la comunidad?

(1) Con blogósfera, me refiero al sub-set que me interesa, donde leo de temas específicos, es decir, «mi comunidad», no la blogósfera de lo-que-tomé-al-desayuno, que… no me interesa.

[tags] blogs, medios [/tags]

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.