Archive for julio, 2007

El Diario Financiero y la «Propiedad Intelectual»: En casa del herrero…

viernes 13 de julio, 2007

Sospecho que los lectores de este blog rara vez visitan las páginas virtuales del Diario Financiero. Después de todo, esa publicación es una especie de Wall Street Journal chilensis, con detallados análisis de la vida y muerte de los mercados de capitales. Como dice un amigo mío, el Financiero es «lectura para gerentes».

A pesar de no ser su público objetivo, el Diario Financiero ofrece mucha lectura interesante, sobre todo si uno quiere leer sobre la mal llamada «Propiedad Intelectual». De hecho, el diario ofrece más de 50 artículos sobre el tema en su página de noticias y en columnas de opinión. Ya sea defendiendo a las farmacéuticas que quiere evitar que podamos acceder a medicamentos genéricos, denunciando a Chile como una nación de piratas, o dándole bombo a las presiones de EEUU, el financiero ha demostrado una consistencia impresionante en su cobertura de este tema: todos los artículos en el sitio sobre estos temas podrían haber salido de las oficinas de prensa de la IFPI, o de la oficina del comercio estadounidense. Hasta El Mercurio es más balanceado.

Considerando el extremismo de su defensa de los derechos de autor, marcas y patentes, tremenda fue mi sorpresa al visitar el sitio del diario esta mañana, y encontrarme con una pequeña animación Flash con el título «Conozca Nuestra Presentación Comercial» y un invitador gŕafico (a la izquierda):

financiero1.png

Muchos de ustedes, especialmente si son usuarios de Linux, reconocerán el espiral que acompaña al «Click Aquí»: es el logo de una de las mejores y más antiguas de las distribuciones linuxeras: Debian Linux, la distribución favorita de este servidor y muchos otros alrededor del mundo.

El problema, claro, es que el logo (como el nombre «Debian») es una marca registrada, y no puede ser usado así como así. Debian, naturalmente, no es tan extremista en estos temas como el Diario Financiero, así que tienen una política muy razonable para el uso del logo y el nombre, que dice más o menos que la gente lo puede usar libremente para cosas relacionadas a Debian. El uso de logo por parte de el Financiero, sin embargo, no tiene nada que ver con Debian o software libre, y sin duda «diluye» la identidad del proyecto de software con objetivos comerciales.

En una editorial titulada Propiedad Intelectual: La Gran Deuda de Chile, los editores de el Financiero escribieron:

Por tanto, es urgente que se tomen todas las medidas del caso [con respecto a la protección de la propiedad intelectual], para que el país no alcance a formar parte de la lista negra [de EEUU] y demuestre que es serio y que cumple sus compromisos.

Creo que el Diario Financiero podría dar un bonito puntapié inicial en su campaña de protección de la propiedad intelectual si dejaran de violar las marcas del proyecto Debian en su página web, ¿no les parece?.

La Cita del Día #3

jueves 12 de julio, 2007

townsend.png

«Hablo con la impronta del general Pinochet. Como sobrino. Como una persona que he dedicado mi vida, durante 24 años trabajando junto al general Pinochet, y todos estos años defendiendo su imagen, su legado y su obra. Me presento al país, no como una persona que quiera obtener privilegios, o prebendas, o puestos políticos. No me interesa. Llego a esto, para entregar un partido nuevo, con gente nueva, con gente que llegue a servir y no a ser servido, con caras nuevas. Aquí no habrán caras de políticos viejos, añejos y caducos. Acá habrá gente nueva», aseguró.

«En los últimos meses, Gonzalo Townsend Pinochet había desarrollado sus ideas políticas en un blog del portal «Atina Chile«.«

¿iPhone sin AT&T? Jon Johansen ataca de nuevo

martes 03 de julio, 2007

El iPhone, a pesar del nombre, es multifacético: tiene una cámara (aunque no de lo mejor), una excelente interfaz para escuchar música, ver videos y acceder a internet a través de redes inalambricas normales.

Pero los clientes de Apple que quieren comprarse un iPhone (o no se aguantaron, a pesar de vivir en Chile) tienen que firmar un contrato de dos años con AT&T, o el aparatito no es más que un ladrillo. O, al menos, hasta que Jon Johansen, el famoso hacker que – entre otras cosas – escribió DeCSS, que nos permite a todos los usuarios de Linux ver DVDs sin problemas, ha llegado al rescate, o esta apunto, al menos. Jon nos cuenta en su blog:

Encontré una forma de activar un iPhone nuevo y que esta desactivado sin dar ninguna de tu información personal o dinero a AT&T. El iPhone no podrá ser usado como teléfono, pero el iPod y la tarjeta inalámbrica funcionan!. ¡Mantenganse Atentos!

Uno se pregunta cuantos recursos humanos y técnicos gastó Apple para poner su DRM en el iPhone. Para que durara menos de una semana. Malditos hackers. :-D

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.