Archive for enero, 2006

Google, Chicos Buenos…

jueves 19 de enero, 2006

Toda historia tiene que tener villanos y héroes. Google esta catalogado por casi todo el mundo en la segunda categoría. Además de proveer el mejor sistema de búsqueda de Internet, la compañia se ha ganado la buena voluntad de millones por proveer un sistema de publicidad inteligente, un servicio de correo electrónico revolucionario, y otras aplicaciones excelentes. Por ejemplo, además de usar Google.com, yo tengo una cuenta [Gmail](http://mail.google.com), uso [Google Maps](http://maps.google.com) (mi sentido de la dirección apesta), me conecto a la misma red que otros usuarios de [Gtalk](http://www.google.com/talk/) y uso [Google Scholar](http://scholar.google.com) para buscar artículos científicos.

Hoy leí dos noticias que me hicieron pensar con más cuidado en mi uso de Google. La primera tiene que ver con la privacidad que la compañia le garantiza a los usuarios. Cada vez que uno utiliza alguno de los servicios de Google, la información es registrada y guardada en sus servidores. El [New York Times](http://www.nytimes.com/aponline/technology/AP-Google-Records.html) publicó hoy un artículo en que se explica que el gobierno Estadounidense, con el supuesto objetivo de estudiar pornografía en la red, le han solicitado a Google que les entrege parte de la información que tienen guardada en sus bases de datos. Hasta ahora, Google se ha rehusado. Pero como argumenta el autor de un artículo reciente en el [Technology Review](http://www.technologyreview.com/InfoTech/wtr_16005,308,p1.html), es mejor no confiarse mucho, por ejemplo, en Gmail, porque la empresa no entrega garantías sobre la integridad o durabilidad de la información guardada en sus servidores. Las acciones del gobierno estadounidense deben ser un recordatorio de que aunque uno confíe en Google, es mejor andarse con cuidado.

El mismo tamaño y éxito que lo convierte (y potencialmente, a todos nosotros) en víctimas de los ataques del gobierno de Bush también le permite, sin embargo, defenderse de otros contrincantes, como los patudos de Bellsouth y Verizon, dos proveedores de Internet estadounidenses. Bellsouth ha propuesto un nuevo modelo de negocios en que no solo los usuarios pagarán por acceso a Internet, pero sitios web (y otros servicios, como [Skype](http://www.skype.com) les pagarían a ellos por proveer «banda preferencial» a sus usuarios. Como comenta [Ed Felten](http://www.freedom-to-tinker.com/?p=957), la forma más optima de proveer ese servicio es tener una infraestructura lo más rápida posible, y limitar, a propósito, el acceso a todos los sitios excepto a los que pagan. ¿Tony Soprano, escuche por ahí?

Por supuesto, Tony se acercó a uno de los gigantes primero, pero aunque en pedir no hay engaño, pero Google [se ha negado](http://www.networkingpipeline.com/blog/archives/2006/01/google_we_wont.html), argumentando muy razonablemente que los clientes (por ejemplo yo, que le pago a Verizon) ya les estamos pagando por el acceso a Internet, y que se vayan a freír monos.

Bien por Google. Todavía no caen al lado oscuro.

Mandriva y HP Venderán PCs con Linux en Latinoamérica

miércoles 18 de enero, 2006

[Mandriva](http://wwwnew.mandriva.com/), una distribución comercial de GNU/Linux, [ha anunciado hoy](http://wwwnew.mandriva.com/en/company/press/pr/mandriva_hp_launch_new_linux_pre_loaded_computers_in_latin_america) que ha sido elegida por HP como socio para vender computadores con Linux pre-instalado.

Ya decía yo, que la la invasión de los pingüinos se viene. Tal vez se dieron cuenta de que por estos lados [hay mercado](http://nuestropc.cl)…

(Notica a través de [Desktop Linux](http://desktoplinux.com))

El Policía de Beijing

martes 17 de enero, 2006

En la página editorial del [New York Times](http://www.nytimes.com/2006/01/17/opinion/17tue2.html):

Mientras el uso de Internet explota en China, Beijing esta suprimiendo la libertad de expresión, y empresas Occidentales proveedoras de tecnologías se están apresurando a ayudar. Las compañias bloquean acceso a sitios Web políticos, censuran contenido, proveen equipo de filtración al gobierno y denuncian a usuarios. Las compañias argumentan que deben seguir leyes locales, pero están más que dispuestas a congraciarse con un gobierno que controla acceso al mercado Chino.

Así con los [mercados libres](http://eldiabloenlosdetalles.net/2006/01/06/y-dale-con-la-censura/trackback/).

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.