Posts Tagged ‘uso_legítimo’

Chile propone defender el Dominio Público

jueves 12 de enero, 2006

Intellectual Property Watch [describe hoy](http://www.ip-watch.org/weblog/index.php?p=191&res=1600_ff&print=0#comments) una propuesta que el Gobierno de Chile ha preparado para la siguiente reunión de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual [OMPI](http://www.ompi.int) a efectuarse en Suiza entre el 22-24 de Febrero. En la propuesta

«…Chile highlights the benefits to society of a rich base of freely available public information. The public domain is of “crucial importance” to researchers, academics, educators, artists, authors and enterprises, as well as all varieties of institutions….»

«…Chile destaca los beneficios sociales de una amplia base de informacion pública de acceso libre. El dominio público es de «importancia esencial» para investigadores, académicos, educadores, artistas, autores y empresas, así como tambien una variedad de otras instituciones…»

y…

«Chile also proposed a study evaluating adequate levels of intellectual property taking into account each nation’s situation, especially its level of development and institutional capacity. The study should include consideration of the relationship between intellectual property policies and competition policies, exceptions to and limitations of the intellectual property system where necessary, and the economic and social effect of changes in levels of protection of intellectual property rights.»

«Chile también propuso un estudio para evaluar niveles adecuados de propiedad intelectual que tomen en consideración la situación individual de las naciones, y en especial su nivel de desarrollo y la capacidad de sus instituciones. El estudio debería incluir consideraciones a la relación entre políticas de propiedad intelectual y políticas de competencia, excepciones y limitaciones al sistema de propiedad intelectual cuando sean necesarios, y los efectos económicos y sociales de los cambios en los niveles de protección a la propiedad intelectual.»

No puedo menos que aplaudir esta propuesta. La histeria de las disqueras, estudios de Hollywood y otros, aterrorizados por la era de Internet y la expiración de los derechos de autor en obras «viejas», estan restringiendo los derechos de los usuarios de obras y también buscan reducir (o al menos no aumentar) el dominio público. Y usando instituciones internacionales como la OMPI, se aseguran que esas restricciones se internacionalizen, dañando las industrias culturales de países en desarrollo.

Así que bien por el Gobierno, que tiene una pelea dura por delante en este tema. De más esta decir que no estaría mal que las leyes nacionales estuvieran más en la línea con el discurso Chileno en la OMPI, ya que como se ha [dicho recientemente](http://www.derechosdigitales.org/node/126), Chile carece de las excepciones más básicas en términos de derechos de autor (como usos legítimos, copia privada, etc.). Indudablemente, necesitamos las reformas que propone Chile, pero las necesitamos dentro y fuera del país.

Las Predicciones de Ed Felten

domingo 08 de enero, 2006

[Ed Felten](http://en.wikipedia.org/wiki/Ed_Felten), el profesor de la Universidad de Princeton que escribe [Freedom to Tinker](http://en.wikipedia.org/wiki/Ed_Felten) ha publicado sus [predicciones para el 2006](http://www.freedom-to-tinker.com/?p=953). Felten escribe sobre usos legítimos, tecnologías DRM y otras cosillas en ese territorio.

Aquí van algunas de mis favoritas (traducción libre, como siempre):

(1) Tecnologías DRM(*) seguirá fallando en evitar la violación de derechos de autor. En un aspecto relacionado, los cerdos seguirán sin poder volar.

(13) Estará de moda decir que la Internet esta rota y que necesita ser rediseñada. Este «meme» va a ser especialmente popular con con aquéllos recomendando malas políticas públicas.

(22) Redes sociales (Social Networking) se transformará y tendrá, finalmente, utilidad.

(23) En Estados Unidos habrá una condena por un crimen cometido en un mundo virtual.

(*): DRM: Digital Rights Managements, o [Gestión de Derechos Digitales](http://es.wikipedia.org/wiki/DRM), es uno de los nombres más hipócritas de la historia. Se aplica a todas las soluciones tecnológicas destinadas a restringir los derechos de los usuarios de contenido digital.

Todos Somos Piratas

jueves 08 de diciembre, 2005

Piratas

Hubo un tiempo en que la piratería se refería a esa actividad que ilegalmente copiaba y vendía trabajos protegidos por derechos de autor. En su versión moderna, no hay más que buscar en las calles de cualquier ciudad mediana a un tipo, libros/CDs/DVDs sobre la vereda, un ojo en los potenciales clientes, y el otro al acecho del paco (=policía) que le pueda arruinar el negocio.

De una forma brillante, los administradores de la creatividad (disqueras estudios de cine, etc.) han logrado usar esas actividades ilegales para expandir y deformar el concepto de piratería de forma de restringuir más y más los derechos de la sociedad en general. El discurso se repite una y otra vez: sin más restricciones y controles de todo tipo en el uso de obras protegidas arriesgamos que la industria cultural se vaya a la ruina económica.

Con esta discusión centrada en el delito, han logrado que nos olvidemos que en su concepción original, el derecho de autor no es una licencia absoluta sobre la obra, y existe un contrapeso, el **uso legítimo**, que le permite al resto de la sociedad hacer uso de la obra protegida en distintos contextos, sin permiso del autor, y sin arriesgar cárcel.

¿Alguien se acuerda de «Spaceballs» de Mel Brooks? obviamente una parodia de La Guerra de las Galaxias, que empezaba con una escena de un destructor imperial eterno de largo y le llevaba un Darth Vader cabezón y cuatro ojos. Eso, señoras y señores, es uso legítimo.

Tristemente, si Mel Brooks viviera en Chile, «Spaceballs» no existiría. Tampoco a Steve Jobs le habría ido muy bien con su iPod. Y aunque ya creo que quedan pocos, un VHS criollo probablemente hubiera sido ilegal. Una obra que se burla de otra es uso legítimo, como lo es hacer una copia de la música para uso personal, o grabar un partido de fútbol en la tele para verlo con los amigos.

Después de leerme las 32 páginas de la Ley de Propiedad Intelectual de Chile (17.336) , lo único que esta siquiera en el vecindario de uso legítimo es esto:

Art. 38. Es lícito, sin remunerar u obtener
autorización del autor, reproducir en obras de
carácter cultural, científico o didáctico, fragmentos
de obras ajenas protegidas, siempre que se mencionen su
fuente, título y autor.

Patético. A menos que el lenguaje de la ley (no soy abogado) me este confundiendo profundamente, no hay ni rastro de uso legítimo en ninguna parte (Y si, había leído el artículo de Claudio , pero decidí que ver para creer). En mi lectura de la ley, comprar un iPod en Chile y usarlo como se usa en todo el mundo es simplemente ilegal. De hecho, no veo en ninguna parte que pueda copiar mis CDs a mi computador en forma legal. Creo que eso me convierte en un pirata.

Y debe ser de familia, porque mi querida madre, que sabe lo que es un MP3 pero jamás ha bajado nada remotamente ilegal de Internet, regularmente tiene la desfachatez de grabar programas completos del «History Channel» en el VHS y mostrárselos a sus alumnos en su clase de Historia. No solo eso, sino que la he visto con mis propios ojos sacando fotocopias de libros de la biblioteca para repartirselos a sus «cabros», como dice ella.

Y hace algunas semanas me contaban que la Universidad del Bío-Bío tiene una videoteca de lujo acumulando polvo que no puede ser usada en forma decente por la comunidad universitaria para no arriesgar multas o demandar por violaciones a derechos de autor. De hecho, mientras más lo pienso, más difícil encuentro pensar en alguien que sea inocente en los ojos de nuestra infame Ley 17.336.

Aunque la piratería es una problema innegable, nuestra Ley falla en no reconocer que los derechos de los autores deben estar balanceados con derechos a usar nuestra cultura con cierto grado de libertad, sin tener que pedir permiso o pagar por cada uso específico.

Un proyecto de modificación a la ley 17.336 esta siendo discutida en el Congreso. La nueva versión aumenta los castigos e incrementa las restricciones. Al dejar de nuevo afuera los usos legítimos, nuestros representantes en el Congreso están arriesgando a perpetuar el Chile de hoy, en que **todos somos piratas**.

Lee más!:

[Jens](http://www.hardings.cl/blog/2005/12/06/piratas-ofrecen-mejor-calidad-de-servicio/)
[Claudio](http://www.quemarlasnaves.net/2005/11/21/sorprendente-posicion-de-chile-ante-la-ompi/)
[Derechos Digitales](http://www.derechosdigitales.org/node/76)

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.