Posts Tagged ‘Software_Libre/Código_Abierto’

Probando, 1, 2, 3… Ubuntu!!!

lunes 10 de octubre, 2005

Aunque he estado usando Debian y estoy muy feliz con el resultado, el disco duro de mi portátil esta muriendo asi que tengo que cambiarlo. En el intertanto, voy a usar un reemplazo más chico que tengo como respaldo, así que voy a tratar de usar Ubuntu por un rato, a ver si me convence…

El “Commons” de Patentes

martes 09 de agosto, 2005

A pesar de que estos últimos días he estado pensando básicamente en el entuerto de MPPC, hay otras cosas pasando. Hoy, el Laboratorio de Desarollo de Código Abierto (OSDL en íngles) anunció la creación de un “Patentes Commons”. La idea es generar un espacio para que la industria del software (y obviamente, personas particulares), puedan aportar sus derechos de propiedad intelectual a la comunidad de código libre (abierto?… creo que es mejor libre). En particular, hay dos elementos nombrados en el anuncio:

  • Una biblioteca y base de datos que recopilará promesas de patentes hechas por compañias de software. La biblioteca tambíen recopilara otras soluciones legales, tales como programas de indemnización ofrecidas por distribuidores de programas de Código Libre.

  • Una colección de patentes de software que serán mantenidas para el beneficio de la comunidad de Código Libre.

Aunque hay pocos detalles, esto me suena como una idea excelente. Para los que no están muy al tanto de los temas legales que rodean a Linux, las patentes de software han surgido en los últimos años como uno de los grandes peligros para este y otros programas de Código Libre. Básicamente, la idea de las patentes es que uno recibe el derecho exclusivo sobre el uso de una idea o concepto por un periodo de tiempo. Eso es un derecho mucho mas amplio que los otorgados por los derechos de autor, que se asignan con respecto a una obra en particular, y que pueden ser utilizadas si se pagan (o no, en el caso de Código Libre) los correspondientes derechos. El concepto de patentes de software ha sido rechazado fuertemente por la comunidad de Código Abierto, y recientemente esta posición fue adoptada en Europa, donde el paramento rechazó la idea de legislar sobre el tema.

En este contexto, entonces, la idea del OSDL es un contraataque pragmático en los lugares donde éstas patentes existen (sabe alguien si existen en Chile??): pedir a los que posean esos derechos que los donen a la comunidad. Esto ha estado pasando ya: Compañías como IBM y Red Hat han prometido no usar las patentes que tienen contra proyectos de Código Abierto. Pero hasta ahora, no había ninguna forma de mantener una base de datos de esta propiedad intelectual, y por lo tanto creo que podría ser muy útil para proteger a desarrolladores de software individuales.

A propositó de la palabra Commons, es una lástima que no hay una traducción al español que sugiera la misma idea: Commons (en uno de sus significados) eran históricamente lugares que los habitantes de un pueblo podían usar libremente. Y de ahí que el nombre “Patents Commons” o “Creative Commons” sea tan sugestivo en íngles, porque transplanta una idea que ya la gente conoce.

Así con el fanatismo (nada es perfecto)…

martes 02 de agosto, 2005

Hace poco cumplí mi segundo año como usuario de Linux. Y como todo usuario de un sistema nuevo, he tenido que ponerme las pilas para aprender las idiosincracias de este sistemita. En ese proceso, he tenido que buscar la ayuda de los cibernautas con más experiencia. Y esa es la forma en que he aprendido lo que sé hoy.

La recepción a mis preguntas ha sido siempre positiva y buena onda. La comunidad es (casi) siempre receptiva y San Gugle puede encontrar respuestas hasta a las preguntas más oscuras. Sobre todo porque con el Código Abierto, el acceso a la gente que de hecho programa las aplicaciones es mucho mas fácil y directa.

Pero esa misma comunidad que tiene (casi) todas las respuestas y sobre todo la voluntad para escuchar a los usuarios tambíen ha generado a los Fanaticuxs. Estos personajes tienden a ser usuarios, no programadores, y tienden a meterse en peleas imbéciles e inútiles que empiezan en esta onda:

(UsuarioWindows): Me gustaría saber porque esta pasando X con Word?
(Fanticux): Eso te pasa por usar Word en Windoze en vez de de OpenOffice en Linux. Cambiate a Linux, gil…

Lo que nunca he podido entender sobre los Fanaticuxs es lo obvio: Linux y el Código Abierto nació en parte para darle a la gente mas opciones, mas libertades para programar y usar los computadores de la forma en que quieran. Y a pesar de esa obviedad, hay gente en la comunidad de Linux que sienten que esa filosofía les da el derecho a insultar públicamente (o al menos cyberpúblicamente) al que ha elegido algo que es, aparentemente para ellos, inaceptable. Esa actitud es especialmente ridícula teniendo en cuenta que querámoslo o no, por ahora la inmensa mayoría de usuarios de Linux son ex usuarios de Windows. Y dudo que los Fanaticuxs de hoy se hubieran cambiado a Linux si lo único que hubieran conocido de su nueva “comunidad” hubieran sido ellos mismos.

Y porque creo que Linux es un buen sistema operativo, me gustaría verlo en cibercafés, y Universidades, y en la casa de mis viejos. Pero eso no va a pasar hasta que a los que Linux y el Código Abierto nos ha convencido podamos transmitir en forma civilizada nuestras experiencias. Y ojo, que el hecho de que somos ex-Windows nos da una ventaja porque podemos buscar las analogías y explicar las diferenecias entre trabajar con ambos sistemas mucho mejor. La discusión sobre migración no puede empezarse asumiendo, como hacen los Fanticuxs, que el usuario de Windows es un tarado al que hay que sacarlo de su ignorancia. En vez, deberiamos concentrarnos en destacar lo que Linux/Codigo Abierto hace bien, la innovación que esta saliendo del mundo del código abierto, y tratar de buscar soluciones para las cosas que evidentemente funcionan mal.

Y este es un buen momento para eso. No solo está Linux avanzando a pasos agigantados como un sistema para el pc personal, pero también el gigante de Redmond les va a pedir a sus usuarios que se cambien a Microsoft Vista en menos de dos años. Cuando llegué el momento de abrir la billetera y aprender un sistema nuevo, espero que Linux no solo sea técnicamente superior, pero que tenga un grupo de gente lista para promover su uso, un grupo en que los Fanaticuxs han sido declarados oficialmente en peligro de extinción.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.