Posts Tagged ‘prensa’

Ya no puedo pelar a mouse.cl

miércoles 28 de marzo, 2007

Una de las grandes ironías de la Internet chilensis es que la Revista Mouse, una de las revistas virtuales de tecnología con más noticias y análisis del país, no tenía sindicación. Bueno, hoy descubrí que ya no hay que visitar la Mouse para leer los titulares:

 http://feeds.feedburner.com/mousecl

Bien hecho, muchachos. A ver si hacen que aparezca el ícono RSS en Firefox, para que sus usuarios no tengan que encontrar el enlace en la página.

¿Nobel de que me dijo? (mensaje a «La Tercera»)

lunes 05 de febrero, 2007

nobel.png

Aunque si que hay computines muy brillantes, no existe tal cosa como el «Premio Nobel de Informática». Le tenemos de física, de química, literatura, paz, medicina y economía. De informática, nones.

Y si el webmaster de La Tercera esta leyendo este modesto espacio, ¿puedes arreglar de una vez por todas el menú «secciones» de la página principal de www.latercera.cl para que funcione con Firefox (hay que desactivar el bloqueo de ventanas emergentes para que funcione)? Hace semanas que les mandé un email avisándoles del error, y no pasa nada.

Vamos, muchachos, que se puede.

Actualización:

nobel2.png

Mish.

Chile y la «Lista Negra» (El Mercurio no entiende)

sábado 13 de enero, 2007

img283_size2.jpg

Siguiendo los coletazos del anuncio de EEUU de poner a Chile en una lista de «vigilancia prioritaria» en temas de Patentes y Derechos de Autor, no deja de sorprender la reacción de el decano de la prensa nacional. En sus páginas de actualidad, El Mercurio se apresuró a encontrar un vocero de los «anti-piratas» criollos, Eduardo Castillo, para que atacará como perro de pelea. Y a pesar de las acusaciones de que Chile ha hecho poco en la defensa de los Derechos de Autor puede rebatirse fácilmente, parece que al decano el espacio virtual no le alcanza: El punto de vista opuesto a Castillo solo recibió una breve mención en que el Diputado Díaz afirma lo ausente en la cobertura anterior: Chile ha legislado bastante ya sobre este tema.

Y hoy, El Mercurio publica una editorial donde se critica duramente la copia ilegal de libros para la venta callejera. No puedo estar más de acuerdo.

El problema, claro, es que una lectura cuidadosa del anuncio del gobierno Estadounidense deja claro que los libros de Isabel Allende vendidos en las calles de Santiago no es el tema. En vez, el Representante del Comercio Estadounidense nos esta enviando un mensaje de las farmacéuticas. Al darle bombo sin parar al tema de la copia ilegal de libros, el tema de fondo se diluye, y los editores pierden una oportunidad valiosa: la de discutir si el país debería ceder a las presiones, impuestas a través de la famosa lista negra y el TLC, de poner a la salud de sus ciudadanos en segundo lugar, después de las Pfizer y Merck del mundo.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.