Posts Tagged ‘ODF’

Bibliotecas y Formatos Abiertos

jueves 30 de marzo, 2006

Todos los que tenemos acceso a una «vida digital» y que hemos estado usando computadores por un tiempo (más de 14 años, en mi caso) tenemos la ventaja de tener acceso a una tonelada de trabajo e información sin movernos del escritorio. Si uno es cuidadoso (y se aprende a porrazos) uno puede acumular fácilmente décadas de documentos, fotos, declaraciones de impuestos, etc. El otro lado de la moneda es que hay que tener cuidado como se guarda toda esa información. A diferencia de la «vida análoga», donde todo está en papel, y es posible leerlo sin problemas, la información digital es **opaca**: necesitas un traductor (computador + programas) para recuperarla.

El tema fue abordado en un seminario de la [Fundación Long Now (Making Digital Durable)](http://www.longnow.org/shop/free-downloads/seminars/). El charlista uso una analogía muy apta: el problema de la mantención de nuestra historia [digital] es parecido a mantener una casa: los pisos se ensucian en cosa de días, los muebles se deterioran en cosa de meses, las paredes en años, y los cimientos en décadas. Lo mismo pasa con material digital: los formatos cambian, los medios se deterioran, los equipos se vuelven obsoletos, etc. Para mantenerla en buen estado, tenemos que pensar en todas esas escalas.

Un libro puede durar cientos de años. ¿Pero un CD? ¿Un disco duro? ¿Que pasa si un programa desaparece, y los archivos están guardados en un formato (alguien se acuerda de star office?) inaccesible?¿O el equipo ya no existe? El problema es complicado, pero la charla reforzó mi idea de solo usar formatos abiertos para guardar mis archivos.

Y es que los formatos cerrados son parte del problema, y los abiertos, como OpenDocument (algo ya había [escrito](http://eldiabloenlosdetalles.net/2005/11/12/odf-con-mas-fuerza-y-con-campana-y-todo/) sobre esto), parte de la solución. Los primeros van y vienen con la empresa que los creo (que tiene una motivación comercial para mantenerlos secretos). Los segundos tienen el potencial de ser implementados por cualquiera que así lo elija y las especificaciones son públicas.

¿Si tienes que acumular tu vida en tu computador, y la historia en la biblioteca, cuál formato prefieres?

[tags] odf, Software Libre/Código Abierto [/tags]

ODF con más fuerza (y con campaña y todo!)

sábado 12 de noviembre, 2005


Demand OpenDocument

Hace un par de semanas, escribí un artículo sobre la discusión generada por la decisión del estado estadounidense de Massachusetts de utilizar el formato OpenDocument (ODF) en todos los documentos oficiales del estado.

Aunque no es el único frente de batalla, es uno que es importante, porque es una prueba de la posibilidad de tener alternativas a los formatos propietarios de Microsoft. Acá en el gobierno estatal, como en muchos otros comentarios que he visto, hay una confusión entre los programas y los formatos. La idea no es que uno tenga que abandonar Microsoft Office, si ese es el programa que se quiere usar (a menos que uno tenga Linux u otro sistema operativo para el cuál no existe Office), sino que los programas puedan guardar los archivos en un formato abierto. Eso significa que cualquier persona puede escribir un programa para abrir documentos que están en formato ODF, sin tener que pagar ni un peso.

La importancia de este asunto es que a nosotros los usuarios finales nos permitirá usar formatos para documentos como texto, hojas de cálculo, presentaciones, etc, que no estén atadas a un programa en particular. O sea, es la esperanza de que se acaben los problemas de versiones distintas del mismo programa no leyendo los archivos apropiadamente o peor aún, no poder compartir archivos a través de distintos programas o sistemas operativos.

En las últimas semanas, han habido varias novedades interesantes. Hace un par de días, Sun e IBM fueron anfitriones en un encuentro para estimular el uso de ODF. Asistentes incluyeron Novell, Google y Adobe. Junto con el estado de Massachusetts, la agencia que recolecta impuestos en Francia esta planeando migrar 80000 computadores de Office 97 a OpenOffice (ODF es el formato estándar de esa aplicación).

Como había comentado antes, a Microsoft este tema no le gusta nada. En un principio, la empresa se nego rotundamente a proveer medios para importar/exportar desde/a ODF desde Office. En respuesta a la ambivalencia de Redmond, Sun ha anunciado que proveerá herramientas para migrar documentos de Office al formato ODF. Recientemente, y en parte presionado por lo que esta pasando en Massachusetts, en Microsoft decidieron que si había suficiente demanda, este soporte sería incluido.

Bueno, adivinen qué. La OpenDocument Fellowship, una organización creada para estimular el uso de ODF, ha creado una petición para solicitar a Microsoft a incluir soporte en Office. ¿Será posible, Microsoft respondiendo a presión popular?

El OASIS de OpenOffice

viernes 21 de octubre, 2005

A propósito del anuncio de que OpenOffice publico la versión 2.0 de su grupos de programas para la oficina, quería comentar algo que ha estado pasando en Massachusetts. La semana pasada el gobierno estatal anuncio que todos los documentos generados por el gobierno deben ser guardados usando un formato abierto llamado OpenDocument. Este formato ha sido adoptado por OASIS, una organización que esta desarrolando estándares para el comercio electrónico e interoperabilidad, y OpenOffice es una de las aplicaciones que es plenamente compatible con este formato.

Las motivaciones del gobierno de Massachusetts son varias: al usar un formato abierto, se aseguran que los documentos pueden ser archivados por largo tiempo sin temor a estar atado a la existencia de una empresa en particular. También se aseguran que todos los documentos sean accesibles sin que la gente tenga que pagar por un programa comercial. En ese sentido, la elección asegura completa neutralidad. Al ser un formato abierto, cualquier empresa puede desarrollar aplicaciones para usar estos documentos.

Es difícil comentar de este tema sin hablar de Microsoft Office. Al gigante de Redmond le gustó poco la decisión de Mass. Como Office actualmente no incluye soporte para OpenDocument, el gobierno no va a comprar licencias de Office. Y entonces, Massachusetts puso a Microsoft entre la espada y la pared. Si no incluyen una opción para salvar documentos como OpenDocument en Office 12, van a perder a un cliente bastante importante. Pero si lo incluyen, le abren la puerta a la posibilidad de que OpenDocument sea utilizado por mucho más gente, en desmedro de los formatos cerrados de la compañia.

En un mundo ideal (al menos para mí), cada cuál usa el programa que quiere, pero los formatos son estándares. Por ejemplo, en internet esos estándares existen (los más expertos creo que dirán, con razón, que esos estándares no son siempre respetados) y eso nos permite elejir la aplicación que queramos para navegarla, basados no en si puede o no leer archivos HTML, que se asume como una capacidad común, sino que en los aspectos estéticos, de usabilidad etc. En mi caso, la elección es Firefox pero la misma información (la misma internet) se puede acceder si alguien elije Ópera o Explorer.

Más información:

OpenDocument en Wikipedia

Introducción a OpenDocument

Preguntas Frequentes sobre la decisión del gobierno de Massachusetts de adoptar OpenDocuement

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.