Posts Tagged ‘ODF’

¡son los formatos, maldita sea! (OpenOffice vs. Microsoft Office)

jueves 01 de marzo, 2007

Christian tiene una excelente crónica de como un usuario que necesite que las cosas simplemente funcionen puede terminar abandonando OpenOffice, la alternativa más seria a Microsoft Office. Pero el francotirador llega a unas conclusiones extrañas…

El problema es bien común: Pepe guarda archivo en Microsoft Office.  Pepe quiere abrir el documento en otro computador (digamos, en Linux) e intenta OpenOffice. Para documentos simples, no hay mucho problema. Si el documento esta lleno de secciones y diagramas, la historia puede terminar en drama. logonew.gif

Pero el problema de fondo aquí son los formatos, no las aplicaciones. No hace mucho tiempo uno podría haber dicho que  «el mundo ya corre sobre Microsoft» si hubiéramos estado hablando sobre la red: Internet Explorer había derrotado (con prácticas ilegales) a Netscape, y por mucho tiempo el tener un ícono que dijera «Solo para IE» era común, y aún peor,  completamente aceptable.

Pero Firefox cambio todo eso. Le dio suficiente pelea a IE para que  la gente empezará a pensar seriamente en estándares y formatos comunes para uso en sitios web, en vez de dejar que Microsoft dictara las reglas y que el resto del mundo jugara al corre que te pillo. Y corre que te pillo es lo que esta jugando OpenOffice ahora, siempre tratando de investigar como funcionan los formatos de Office (para los cuáles no hay código), y siempre condenado a estar a un paso atrás de Microsoft. A menos que…

Y es aquí donde creo que Christian se equivoca. La cosa no es aliarse con Microsoft, porque como bien dice Christian, no está en su interés comercial dejar que otros puedan implementar sus formatos adecuadamente. La pelea está en impulsar el uso de formatos abiertos que no dependan de una empresa en particular, y mucho menos de una aplicación. OpenOffice y Microsoft Office deberían estar compitiendo como lo hacen Firefox y Explorer: por usabilidad, estética y extensibilidad, no por si uno puede abrir un formato propietario mejor que el otro.

Es por eso que la pelea no es que OpenOffice pueda abrir o guardar documentos en el formato propietario de Microsoft Office, sino que ambas aplicaciones puedan usar un estándar abierto, y ese estándar es el OpenDocument Format (ODF). Y esa pelea va bien, con varios estados de EEUU y gobiernos europeos demandando estándares abiertos. Ese es un buen augurio para que la historia que nos cuenta Christian se vuelva una leyenda, como cuando los viejos nos contamos las leyendas de sitios que eran «Solo para IE».

Un Mal Comienzo para OOXML

miércoles 07 de febrero, 2007

Como comentaba hace unas semanas, Microsoft está luchando la gran guerra de los documentos. Preocupado por la creación de ODF y su elevación a estándar intenacional ISO, Redmond se apresuró a enviar OOXML a la organización encargada de aprobar estándares internacionales, y a asegurarse que la información disponible para el público se ajustara a sus intereses.

El proceso de adopción de un formato como estándar ISO es una verdadera lata, pero baste decir que Microsoft envió el formato a un comité de la IEC (encargada de aprobar estándares) en modalidad «vía rápida» («fast-track»), sin duda con la esperanza de que si aprobaba, Microsoft podría vender Office 2007 a gobiernos que, como los de Massachussetts, han empezado a exigir estándares abiertos para almacenar documentos.

En al modalidad «vía rápida» hay periodo de 30 días, desde el envío inicial del comité, para que países u otros miembros del comité envién «contradicciones». Es decir, que se opongan a que el estándar sea aprobado rápido y que en vez se revise con toda la calma del mundo (ODF nunca intento el modo fast-track, y fue aprobado después de una revisión de varios años – Ver actualización III). Ese periodo inicial terminó el 5 de Febrero.

Y para sorpresa de todos los que se oponen a que OOXML se convierta en un estándar a la medida de Microsoft, 19 20(*) países han presentado contradicciones, incluyendo a India, Japón, Alemania, Francia y Gran Bretaña. Si Microsoft no puede responder adecuadamente a esas contradicciones, es probable que la estrategia de aprobar su formato por la vía rápida se vaya al carajo.

Con más y más gobiernos eligiendo usar estándares abiertos para almacenar documentos y comunicarse con sus ciudadanos, los problemas que Microsoft está teniendo con OOXML es un mensaje claro: ignorar estándares existentes y tratar de aprobar un formato propietario que solo una compañia utiliza puede que no convenza a muchos.

¿Será este el año en que Microsoft soportará ODF nativamente?

(*) Actualización: Andy Undergrove se equivocó. No eran 19, eran 20 (se sumó también Italia).

Actualización II: En los comentarios, me envián esta excelente página en castellano, que yo no conocía: ECMA-376 no debe ser ISO 29500 (¡Gracias, Raspu!)

Actualización III: En los comentarios me corrige omz: «ODF fue aprobado por ISO mediante proceso fast track ( mas alla de que fue propuesto por OASIS, luego de una revision de varios años)»

La Guerra de los Documentos: Microsoft Contra el Mundo

martes 12 de diciembre, 2006

Al pobre Microsoft no le dan descanso. Ya no solo es OS X vs Linux vs Windows, o Explorer vs. Firefox vs. Opera. En cada frente, parece que a Microsoft alguien le esta dando un dolor de cabeza. Y la última víctima de la familia es una de las menos esperadas.

Por bastante tiempo ya, los muchachos de Redmond han llevado las riendas de los programas de oficina. Microsoft Office, original o pirateado, se encuentra en casi todos los computadores. Y los archivos .doc, .xls y .ppt son, literalmente, sinónimos de archivos de documentos, planillas de cálculos y presentaciones. Muchos otros programas y formatos quedaron en el camino, y ya pocos se acuerdan de WordStar o Lotus 1, 2, 3 (y dejaré que alguien más melancólico cuente esa historia).

La historia de Office y sus formatos es un ejemplo de un fenómeno malmente traducido (por mí) como «la trampa propietaria» (vendor lock-in): Microsoft tiene un dominio férreo sobre el desarrollo de los formatos usados en Office, y por lo tanto puede cambiarlos, mantenerlos mal documentados o usar recursos legales para impedir que competidores puedan interoperar con sus productos. Así, competidores como OpenOffice siempre van a estar tratando de adivinar como lograr que los filtros de conversión entre Office y OpenOffice funcionen lo mejor posible. Y esto hace que los usuarios no puedan cambiarse a otra aplicación. He ahí la trampa.

Pero resulta que en estos tiempos del Código Abierto, Creative Commons y otros movimientos hippies, cierta gente tuvo la brillante idea de crear un «OpenDocument Format» (ODF), con el objetivo de que todo el mundo, independiente de programa que estés usando, sistema operativo, color de pelo, o incluso, opiniones políticas, pueda intercambiar documentos de todo tipo sin problema alguno. Una idea revolucionaria que le gustó a todo el mundo… o casi.

Y así nació ODF, que fue aprobado por la Organización Internacional para la Estandarización en mayo de este año como ISO/IEC 26000. Y aunque ISO/IEC 26000 no suena muy peligroso, lo es para Microsoft. Gobiernos como el de Bélgica, Brasil, Noruega, Francia, y mi estimado Massachusetts han dado pasos para adoptar ODF y otros estándares abiertos. De esa forma, los ciudadanos de todos estos lugares pueden intercambiar documentos con sus gobiernos en formatos que no son propietarios y que aseguran que podrán ser leídos y almacenados sin depender de una sola empresa. Incluso en Chile, Jens explica que los requerimientos de modernización del estado exigen el uso de estándares abiertos como ODF.

Y aunque no es bueno hacer analogías odiosas, Microsoft si tiene algo en común con cierto imperio en una galaxia muy muy lejana, habitada por Jar Jar Binks: Son los maestros del contraataque. Cuando quedó claro que ODF se convertiría en un estándar internacional, MS se apresuró a comenzar el proceso de convertir el formato de sus documentos de Office 2007, conocido como OpenXML, en otro formato abierto internacional, como lo es ODF. Han logrado (sin sorpresas) el apoyo de ECMA, una agrupación europea de estándares, y ahora pasarán a la segunda etapa, más difícil, de ser aprobados como estándar ISO. Mucha gente dice que será difícil justificar dos estándares para la misma cosa, y si Microsoft falla, le será complicado el no tener soporte nativo para ODF, que hasta ahora se han negado a incluir en Office 2007.

Es difícil saber si a gobiernos y usuarios alrededor del mundo les importa lo suficiente este tema como para exigirle a Microsoft que adopte un estándar existente en vez de desarrollar uno propio. Europa lleva la delantera, y en nuestro continente, Brasil. Como dije, Microsoft la tiene complicada, pero como dijeron por ahí, es un monstruo grande y pisa fuerte.

Y como todos los programadores HTML que han tratado de lidiar con la «implementación» de HTML de Internet Explorer saben bien, esto de los estándares no es broma. Crea sitios web que se ven distintos en distintos navegadores son un desastre y solo agregan trabajo. Para que decir como se sienten los usuarios. Tener un estándar único, para la red y para documentos, tiene sentido.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.