Archive for agosto, 2005

Newton al Rescate

domingo 07 de agosto, 2005

A estas alturas, todos hemos escuchado de la famosa Wikipedia, la enciclopedia en línea fundada por Jimmy Wales. Desde que le empecé a usar extensivamente, tenía ganas de tener una Wiki personal en mi computador. Y esto porque son increíblemente distraído y siempre me estaba escribiendo notas y recordatorios de las cosas que tenía que hacer, música que me habían recomendado y que quería escuchar, etc. Después de escribir decenas de esas notitas, el problema es que era díficil relacionarlas y acceder a ellas rapidamente (Para eso ayuda Beagle, pero no es suficiente).

Hay varias aplicaciones que hacen más o menos lo que yo quería. Por un par de meses traté de usar Tomboy, que usa los conceptos de Wiki para relacionar notas. Pero al final no era lo que necesitaba: las notas eran muy chicas y quería tener la capacidad de editar una página, tener categorías, etc. Hay otras implementaciones Wiki, pero la mayoría requerían tener un servidor web corriendo en mi PC, que aunque se puede hacer facilmente (es Linux, despues de todo!) es excesivo para mis necesidades.

Así que ahí estaba, usando Tomboy pero no demasiado contento, hasta que encontré Newton, un “Wiki de Escritorio”, que es exactamente lo que quería. Escrito en python, permite escribir fácilmente páginas en estilo wiki usando HTML o Markdown, un traductor de texto a HTML que hace el formateo bien fácil (hay un plugin para usar Markdown con WordPress). Newton tiene la ventaja de que tiene es que se instala en el área de notificación de Gnome y las páginas pueden ser abiertas y editadas rápidamente.

Newton esta en desarrollo, y Dennis Craven, el autor, esta implementando categorías y otras mejoras a partir de comentarios de los usuarios. La última versión es 0.0.9 (=es joven y hay que tenerle paciencia) y el código y paquetes para debian/ubuntu están disponibles.

Asi que para los desorganizados entre ustedes, echenle una mirada a Newton y cuéntenle a Dennis que se puede hacer para mejorarlo.

La responsabilidad del blogero

sábado 06 de agosto, 2005

Para los que no han leído el blog de Fernando Flores, hubo un intercambio interesante a partir de un comentario dejado en uno de sus artículos recientes. La persona se quejaba de que Flores tiende a no contestar los comentarios dejados en su blog.

Aunque puede ser que esto caiga en el territorio de “cada loco con su tema” no puedo dejar de preguntarme si la comentarista tiene razón. Un blog es un catalizador de discusiones y una vitrina de las ideas del autor, pero (al menos en el caso de este blog) también creo que uno tiene una cierta responsabilidad con sus lectores, especialmente cuando (jejeje) los números son perfectamente manejables, como son definitivamente en todos los blogs nacionales que he visto.

Y cuando el blogero es una persona pública, no es esa mayor razón para que el autor se involucre en un diálogo con sus lectores? Si uno pudiera hacer una analogía de un grupo de ciudadanos discutiendo de la vida en un café, que nos parecería si alguien se levantara, diera un discurso y despues no se involucrara en la reacción de los concurrentes? O basta como blogero poner la discusión sobre la mesa?

(A propósito de la blogósfera, hoy salió un artículo sobre el tema en la segunda)

“Mi Primer PC” en la Prensa…

viernes 05 de agosto, 2005

Después de leer varias reacciones al anuncio del gobierno sobre la iniciativa MPPC, me sorprendió que haya habido un consenso de parte de los blogeros sobre que esto es mala idea, al menos en su forma actual. Me entró la curiosidad de saber como la prensa impresa (la con presencia en internet) respondió al anuncio. Esto es lo que averigüe:

  • Las Últimas Noticias tiene tres referencias al programa: aquí le dan la oportunidad al Gerente de Microsoft de expresar su preocupación por la brecha digital y se felicita por el esfuerzo en crear un PC de $250000 aunque el precio aumenta en $100000 comprado a 36 meses. En este artículo, el Sr. Cavada aplaude el hecho de que se le dé a la gente la oportunidad de pagar esos intereses(1). Sin embargo, no todos aplaudieron. Mario Alvarez le da duro a Lagos por servir de vendedor de computadores.

  • El Mercurio tiene una nota muy corta pero positiva sobre el proyecto.

  • La Segunda repite.

Y en los demas diarios (La Nación, El Sur, etc) no he encontrado nada. Lo que sí encontre es un artículo en el sitio del ministerio de economía que parece ser la fuente de lo escrito en los artículos que encontre en los diarios.

Si uno leyera (la mayoría) de estos artículos uno llegaría a la conclusión de que con este proyecto se ha obtenido el famoso santo grial: bueno, bonito y barato. Las críticas de LUN no las comparto necesariamente. La idea de asociarse con la empresa privada para ayudar a la gente a comprar computadores baratos no es mala, e incluso uno podría decir que es inevitable. El problema está en la implementación…

Podremos encontrar algo mejor? Y mas barato? Se aceptan sugerencias…

(1) Hubiera sido lindo decir que los intereses suman al menos $100000 (Mi PC1), pero alcanzan $177000 (Mi PC2) , $159000 (Mi PC3) y un record de $291000 para el notebook!!

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.