Posts Tagged ‘Personal’

SGAE = Ladrones (demándame si quieres)

viernes 23 de febrero, 2007

Como ya se publicó en ALT1040, la Sociedad General de Autores y Editores – SGAE – española le ha enviado un fax a Julio Alonso de merodeando.com donde amenazan acciones legales si un antiquísimo artículo publicado el 2004 no es retirado.

Las acciones prepotentes de la SGAE tienen como único objetivo el censurar a sus críticos y amenazar la libertad de expresión de todos. Al parecer, la SGAE se equivocó en su blanco porque Alonso parece tener los recursos para defenderse, pero las amenazas me hicieron preguntarme que pasará la próxima vez, cuando el afectado sea un blog pequeño.

¿Que tal si muchos, muchos blogs publicarán en su blog el artículo original de Alonso, incluyendo enlaces?¿Nos demandará la SGAE a todos? Por mi parte, voy a hacer el experimento, y los invito a todos a hacer lo mismo.

A continuación, la copia del artículo de Julio Alonso «SGAE=Ladrones«:

——

SGAE = ladrones

Es alucinante lo de la SGAE. Lobo Gruñón explica muy bien en ¿Por qué cobra la SGAE? cómo cobran por una cantidad increible de conceptos. También Escolar le ha dedicado recientemente su atención en La tarta del CD, desglosando el destino final del precio de un CD.

Acaba de lanzarse un Google Bombing contra la SGAE. Se trata de establecer un enlace a la página de la SGAE con el título “ladrones”. Todavía no aparece la página de SGAE en las primeras páginas de la búsqueda en Google, pero todo llegará.

Actualización 27/04: ya está la SGAE como primer resultado en la búsqueda ladrones en Google. Cuatro días ha tardado el google bombing en tener efecto.

——

demándame si quieres.

A Propósito de Nuestro Chile Pirata

martes 20 de febrero, 2007

Ya nos lo han dicho un par de veces: en Chile somos unos niños muy malos y estamos llenos de piratas. ¡Que vergüenza!

Por suerte, no todo el mundo vive en el mundo de fantasía del gobierno estadounidense y la IIPA. En un excelente artículo en la BBC, el profesor Michael Geist se refiere al informe de la IIPA y explica el abismo entre lo que el gobierno de EEUU (y su industria) y el resto del mundo consideran son protecciones adecuadas al derecho de autor:

… lo que llama la atención sobre el esfuerzo de la IIPA es que docenas de países – de hecho, la mayoría de las economías globales en el mundo desarrollado y en desarrollo – han sido criticados.

… en un típico ejemplo de «has lo que digo, no lo que hago», muchos países han sido criticados por leyes que son tremendamente similares a la ley Estadounidense. Por ejemplo, Israel is criticada por estar considerando una provisión de «uso legítimo» que es análoga a lo que existe en Estados Unidos.

Hay literalmente cientos de ejemplos similares, con países en Europa, Asia, Africa, América del Norte y del Sur siendo criticados por no adoptar la DMCA, por no extender los plazos de derechos de autor, por no enviar suficiente gente a la cárcel, o por crear demasiadas excepciones para apoyar a la educación y otros objetivos sociales.

Países que han sido criticados no deberían engañarse y pensar que sus leyes están fallando en cumplir algún estándar internacional, independiente de lo que digan los grupos de presión de EEUU.

En vez, esos países deberían saber que su forma de hacer las cosas – y el criticismo que inevitablemente les llega desde EEUU – los pone en muy buena compañia.

Nada que agregar.

Crónicas Marcianas I: The Electric Dance

martes 20 de febrero, 2007

(Hace un par de meses aparecieron aquí y en QLN una serie de artículos tratando de aclarar que es el Derecho de Autor, y porque es una pésima idea poner esos derechos en la misma bolsa con Patentes y Marcas y llamar al engendro resultante «Propiedad Intelectual». En estas «Crónicas Marcianas» les contaré de ejemplos de la vida real en que gente que confunde sus derechos con «propiedad».)

En 1976, el coreógrafo Ric Silver creo un baile llamado «The Electric Slide«, que tiene nada menos que 22 pasos deben ser ejecutados con precisión. Silver, nada de torpe, se apresuró a registrar el baile y por lo tanto.

Y resulta que además de ser el peor diseñador web de la historia (no se pierdan al hombre araña bailando «the slide»), Silver es un purista: si hay una cosa que le enferma es que alguien baile «The Electric Dance» sin seguir sus instrucciones (ver por ejemplo el instructivo video en YouTube, o este otro, que esta notable). O sea, odia a la gente que no puede bailar como es debido.

Y Ric, como cualquier persona en su (in)sano juicio, decidió  usar el poder de Google y YouTube para encontrar a todos estos piratas bailarines, que se han atrevido a ejecutar su obra sin  su bendición, y pedir compensación económica o que bajen los videos de sus sitios. La duda que me asalta es: ¿Si soy suficientemente malo para bailar, y no puedo bailar ni uno de los 22 pasos, todavía me puede demandar este renacuajo?

Con la DMCA estadounidense, sitios como YouTube tienen poca alternativa si reciben quejas tan ridículas como las de Silver. Y aunque sus demandas judiciales fallen, aún así cumplio parcialmente su objetivo: el que personas comunes y corrientes no puedan hacer uso legítimo de la cultura que los rodea. Y así es como terminamos en situaciones en que no somos dueños ni de los movimientos de nuestros propios pies.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.