miércoles 16 de septiembre, 2009

Como instalar Twhirl en Ubuntu Jaunty 64bit

He estado usando Twhirl como mi cliente para Twitter por bastante tiempo, pero hace poco estoy usando un PC con Ubuntu Jaunty 64bit y me encontré con el problema de que aunque podía instalar y correr Adobe Air e instalar Twhirl, el programa solo guardaba el usuario de una sola cuenta y no guardaba ninguna contraseña.

Después de buscar por aquí y por allá, descubrí que el problema no es de Twhirl sino de Air y que algunos pasos relativamente sencillos, pero que requieren el uso de la temida consola, solucionan el problema (la solución sacada de acá). Si tienes Twhirl/Adobe Air instalado, mejor desinstalar todo (y borrar /home/usuario/.appdata) y partir de cero. Acá va, entonces:

Instalar soporte para librerias 32bit en Ubuntu:

$ sudo apt-get install ia32-libs lib32nss-mdns

Instalar Adobe Air (recuerda hacelo ejecutable con ‘chmod +x AdobeAIRInstaller.bin):

$ sudo ./AdobeAIRInstaller.bin

Descargar Twhirl (¡tienes que bajar el instalador de la red!)

$ wget -c http://d.seesmic.com/twhirl/twhirl-0.9.2.air

E instalarlo:

$ GTK_PATH=/usr/lib32/gtk-2.0 Adobe\ AIR\ Application\ Installer /directorio/donde/guardaste/el/instalador/twhirl-0.9.2.air

(La clave está en la sección en negrita, que hace que Adobe Air use las librerías 32bit) Hasta aquí vamos bien, pero todavía tenemos el problema de guardar las contraseñas correctamente, que se soluciona instalando otra libreria de 32bit:

$ wget http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/main/g/gnome-keyring/libgnome-keyring0_2.26.1-0ubuntu1_i386.deb

Para no dejar un desastre, queremos primero abrir el archivo .deb localmente:

$ dpkg-deb -x libgnome-keyring0_2.26.1-0ubuntu1_i386.deb libgnome-keyring0_2.26.1-0ubuntu1_i386

Y después copiar un archivo al directorio donde están guardadas todas las librerias de 32bit:

$ sudo cp libgnome-keyring0_2.26.1-0ubuntu1_i386/usr/lib/* /usr/lib32

Y listo. Más complicado de lo que debería ser, pero bueno. Peor es nada.

~

lunes 17 de agosto, 2009

¿Si Superman no puede volar, todavía es un superhéroe?

Via Techdirt, llega otra historia que ilustra que a veces la vida real el mundo legal puede generar situaciones más increíbles que el mejor escritor de Ciencia Ficción. En EEUU, los herederos del creador de Superman y Warner Bros. están metidos en una disputa legal para determinar quién es el dueño de los derechos de autor del superhombre. Y con «derechos», me refiero al plural, porque son muchos, muchos derechos:

El tribunal concluyó, que los Siegels [herederos del creador original de Superman] han recapturado exitosamente la mayoría de las obras en disputa, incluyendo esas dos primeras semanas de las tiras cómicas diarias de Superman, así como también secciones clave de comics tempranas de Superman de Action y Superman Comics. Esto significa que Siegels,…, ahora controla ilustraciones de los orígenes de Superman en el planeta Krypton, sus padres Jor-El y Lora, Superman como un niño, el lanzamiento del bebé Supermanal espacio y su aterrizaje en la Tierra.

Pero Warner/DC todavía es dueño de otros elementos, incluyendo la habilidad de Superman de volar, el término «Kriptonita», el villano Lex Lutor, Jimmy Olsen y algunos de los poderes de Superman.

Y este es el sistema de derecho de autor moderno, donde si uno quisiera hacer una película mostrando un Superman volando y que puede ser debilitado por kriptonita, pero que además explique por que Superman puede volar y de donde viene la kriptonita, entonces tiene que comprarle los derechos a dos entidades separadas.

Todo para un personaje creado hace 70 años atrás por un tipo que, aunque se merece todo nuestro respeto, se murió hace más de 13 años.

Y se supone que el sistema de derechos de autor incentiva la creatividad…

(la imagen de Superman viene, sin permiso, de su página en Wikipedia).

~

domingo 09 de agosto, 2009

Comentario sobre FLOSS en el Estado

Hace solo un par de semanas, Claudio nos mostraba el admirable ejemplo Canadiense, que ante la obvia importancia social del Derecho de Autor, ha iniciado una gran consulta popular sobre el tema. Además, se preguntaba: ¿Se imaginan una consulta como esta en Chile? ¿A quién no le conviene?.

Screenshot

El artículo me vino a la memoria con el anuncio de Tomás Hermosilla de una de esas consultas populares en Chile. El tema no es el Derecho de Autor, pero uno con el que tiene una estrecha relación, el Free/Libre Open Source Software. El Ministerio de Obras Públicas ha abierto al comentario un documento preliminar de una comisión cuyo objetivo es redefinir la política de uso de software en el MOP:

Los comentarios, aportes o sugerencias  se recibirán hasta fines de Septiembre de 2009. Durante Octubre ellos serán sistematizados y presentados a la mesa de trabajo de académicos e informáticos del MOP para que incorporen los que consideren pertinentes en la versión final del documento.  Desde ya, muchas gracias por su colaboración.

Esta parece una excelente idea, y una aún más excelente oportunidad para que toda la nerdósfera nacional se pronuncie sobre un tema que ha estado en la mente de muchos desde hace mucho tiempo. Creo que todos los que hemos sido críticos del gobierno y de su estrategia digital (o falta de) tenemos por fin una puerta abierta que no surge de un escándalo o de alguna otra presión mediática.

Y aunque este no es más que uno de los muchos Ministerios del Estado de Chile, es importante destacar que es uno de los mas grandes, y que el esfuerzo que están haciendo para abrir las puertas para comentar en políticas internas del uso del software debería ser aplaudido, y merece los mejores comentarios que todos nosotros podamos producir. Así que vaya al sitio y a ver si entre todos logramos mejorar el documento de la Comisión del MOP. Ahí nos vemos.

~

← RecienteAnterior →
Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.