sábado 26 de diciembre, 2009

En la Viña del Señor: Tradiciones Navideñas (en Japón)

Por si no se había dado cuenta, Japón es un país realmente fascinante:

Navidad no es un feriado nacional en Japón pero muchos japoneses celebran el 25 con una comida especial: pollo frito – específicamente, Kentucky Fried Chicken (KFC). El pollo del «Coronel Sander» ((La «Mascota» de KFC)) es considerado una tradición navideña en Japón. La cadena de comida rápida es tan popular que durante esta época se forman largas colas afuera de las tiendas Japonesas.

En el programa de radio, el periodista agrega además que es tanta la popularidad de KFC en Japón que la empresa de comida rápida tiene que aceptar reservaciones para su comida durante el día de navidad. Y hasta tienen una campaña de publicidad exclusiva para la ocasión:

~

viernes 06 de noviembre, 2009

La Cita del Día: Edición ¿El peor diseño de la historia?

No estoy seguro, pero seguro que es un candidato fuerte:

Desarrollado por WarMouse en colaboración con la comunidad de OpenOffice.org, este ratón cableado incluye no menos de 18 botones programables (cada uno con funcionalidad de doble-pinchado), soporte para hasta 63 perfiles separados, una rueda de desplazmiento, resolución ajustable de 400 a 1600 CPI, y, fíjense en esto, un joystick análogo que puede ser utilizado para almacenar hasta 16 combinaciones de teclas o macros. Todavía no se sabe cuando estará disponible, pero costará US$75.

Miré el calendario, pero no es ni primero de abril, ni 28 de Diciembre. De regalo, una foto:

oomouse81

~

lunes 19 de octubre, 2009

Hernan Larraín Quiere una Copia de Tu Libreta de Correos Electrónicos

El problema de los correos electrónicos no solicitados – el famoso SPAM – es un problema tan serio que algunos analistas creen que más del 95% de todos los correos enviados son spam. Y el problema es complicado de solucionar, porque es casi imposible controlar la recolección y uso indebido de las direcciones de correo.

Aún así, muchos gobiernos han enfrentado el problema de la mejor manera posible, haciendo el envío de correos electrónicos no solicitados ilegal o regulándolo fuertemente. La efectividad de estas soluciones legislativas y tecnocráticas ha sido, en general, baja, aunque las penas y el uso de unidades policiales especializadas se han asegurado que al menos caigan cabezas de vez en cuando. Pero al menos, el problema del spam se ha considerado un problema suficientemente serio para los ciudadanos y a las empresas de telecomunicaciones, que requiere de acciones de protección por parte del estado.

En Chile, en cambio, hemos elegido una estrategia, como decirlo… menos ortodoxa: primero, nuestro congreso legalizó el spam. Y ahora, los mismos legisladores están usando esa ley que crearon para recolectar correos electrónicos con fines políticos, y contribuyendo al problema del spam. Desde hace un par de días anda dando vuelta el siguiente correo por las internets:

Hola

Reciba mi más cordial saludo y mis mejores deseos para usted y su familia. El motivo de este mail es comentarle que desde hace meses me encuentro conformando una base de datos de correos electrónicos con el objeto de incorporarlos al despacho de información relevante de las actividades del Senado y las de este senador en particular.

Estoy seguro que este es un instrumento que nos permitirá estar en contacto, no solo para hacerles llegar información, también y más importante aun, para recibir sus opiniones y comentarios.

Pocas son las oportunidades de encontrarnos y poder intercambiar ideas e inquietudes, opiniones y sueños para nuestra región y nuestro país; hoy tenemos en la tecnología una herramienta para ello.

Deseo pedirle ayuda. Le solicito me responda este correo adjuntando sus contactos de correos electrónicos, para sumarlos a esta iniciativa y lograr así que más personas puedan recibir información y entregar sus opiniones. Espero su correo con sus contactos, desde ya se lo agradezco.

Afectuosamente

Hernán Larraín Fernández

Senador

Región del Maule Sur

Si desea ser sacado de las bases de datos, reenviar con la palabra «sacar» en el asunto.
Gracias.

El Honorable Senador Larraín quiere una copia de tu libreta de direcciones para mandar correos no solicitados.

El Honorable Senador Larraín quiere una copia de tu libreta de direcciones para mandar correos no solicitados.

Así de simple: un Senador de la República está pidiendo públicamente – mediante un correo que muchos no solicitaron – que ciudadanos le envíen una copia de su libreta de direcciones electrónica. Y aunque es cierto que aquí no hay nada ilegal – el mismo Larraín y sus colegas se ha asegurado que así sea, uno se tiene que preguntar que justificación puede tener un Senador de la República para recolectar correos electrónicos sin la autorización de sus titulares, violando principios básicos de privacidad, para así poder enviarles spam. De más está decir que la ley actual tampoco regula el uso de las direcciones recolectadas, y nada impide que Larraín utilice las direcciones recolectadas para otros fines políticos, tanto en su rol de Senador o como líder de la UDI.

P.S.: Y si pensaban que esto era una estrategia nueva o un error… en esto estaba el entonces presidente del Senado, Hernán Larraín, en el 2004:

Durante el encuentro, los representantes educacionales recibieron material escrito y audiovisual sobre el Programa “Senado Ciudadano” y las distintas vías de comunicación puestas al servicio de la comunidad, “que esperamos puedan utilizar para dar a conocer esta labor entre padres y apoderados, escolares y universitarios de toda la Región de Valparaíso”, apuntó el Presidente del Senado [Hernán Larraín], quien también les solicitó facilitar las direcciones electrónicas disponibles en sus bases de datos para ampliar aún más la difusión del Periódico Electrónico que todos los viernes está llegando a 120 mil e-mails.

(Publicado también, y sin vergüenza, en el Blog de la República. La foto del spam es de cobalt123, la del Senador de su página en Facebook)

~

← RecienteAnterior →
Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.