Y se murió Vonnegut. Así no más es la cosa.
Sin mucha fanfarria, se murió Kurt Vonnegut ayer.
Siempre he pensado que me gustan tanto sus libros porque soy Chileno, y como mucho habitante de latinoamérica, tengo ese sentido de lo gracioso frente a las tragedias pequeñas y grandes que son tan comunes en la vida. Y Vonnegut se reía en la cara de la tragedia como ningún otro, con la humanidad a flor de piel, como debe ser.
Quería que todas las cosas parecieran tener un poco de sentido, para que todos pudieramos estar felices, sí, en vez de tensos. E invente mentiras, para que todo tuviera un lugar, y convertí este mundo triste en un paraíso. (The man withouth a country)
A Vonnegut, estadounidense y humanista, le gustaba decir que el era habitante del Estado número 51 del país: el estado de negación (después de vivir varios años en el país de G. Bush, yo me fui a vivir al mismo estado). En fin, Kurt Vonnegut se murió. Y así no más es la cosa:
Y si yo fuera a morirme, Dios no lo quiera, espero que ustedes dirán, «Kurt esta arriba en el cielo ahora.». Ese es mi chiste favorito.
Salud.
~
Lamentable mi pequeña ignorancia literaria, pero a pesar de leer (considero que) bastante, no lo conozco… en cualquier caso que mueran hombres con las cualidades que le atribuyes a éste, y con el valor de trasladarlo a los demás en sus libros, siempre es una pena.
Hola Versus,
¿Tal vez leíste o viste por ahí su libro más famoso, que se llama «matadero cinco»?
Saludos.
Confieso no haber escuchado nunca de Vonnegut, por lo que tu pequeño epitafio no sólo me resultó bastante revelador sino que – siguiendo el enlace a Wikipedia – estoy seguro que alguien capaz de sobreponerse a una vida tan dura debe haber sido un hombre excepcional. Me obligaré a leer uno de sus libros.
Además es en estas circunstancias cuando la existencia de los blogs se justifica. De no ser por tu nota, jamás me habría enterado de su muerte y – peor aún – de su vida.
Gracias por compartirlo :)
PD: Continuando la lectura, acabo de darme cuenta que el título secundario de Slaughterhouse-Five es «Children’s Crusade», justo el mismo título de una canción de Sting también sobre la crueldad de la guerra con las víctimas civiles (y considerando que el re-Police es profesor de literatura, obviamente inspirada en la obra de Vonnegut).
Notables las conexiones que uno empieza a descubrir…
PD2: Jo… y ahora vengo a enterarme que «The Children’s Crusade» es una referencia a un evento – de debatida veracidad histórica – en que se engañó a miles de niños en el siglo XI sólo para venderlos como esclavos en Túnez.
Vonnegut hizo la analogía del concepto con la guerra, que luego Sting retomó en su canción. Amazing…
Sí, Carlos. «Matadero cinco» sí lo conozco. Pero realmente no hace ni dos meses que un amigo nos lo recomendó porque lo acababa de leer….
:)
FT y Versus
Se vas a reir montones con Vonnegut, de esa risa que vale la pena.
Saludos.
Leí hace mucho las sirenas de titán, no cachaba que era de este autor de quien te referías, voy a conseguirme «matadero 5», me han comentado de que es muy buena.
Lastima que los chilenos lean tan poca c.f, les haría bien, sobretodo a los ministros y senadores.