¡Muerte a la red gratis!
Parece ser que los proveedores de Internet en Estados Unidos sienten que no están ganando suficiente dinero estos dÃas, y que los proveedores de servicios en lÃnea se están aprovechando de su nobleza.
Empresas como Verizon, Bellsouth y AT&T están declarando a los cuatro vientos que Google, Yahoo! y otros buscadores deben pagarles por el privilegio de usar su ancho de banda. En las palabras de Ed Whitacre, el CEO de AT&T:
«La Internet no puede ser gratuita… el que Google o Vonage pretendan usar estas «cañerÃas» gratuitamente es una locura.
¿De que está hablando Ed? Bueno, el cree que como Google y otros sitios exitosos generan mucho tráfico al proveer servicios de búsquedas, videos, mapas y otras cosas, lo más que justo es que Google comparta el costo de proveer internet a los usuarios de AT&T. En el mundo ideal de estas empresas, Internet dejarÃa de existir en su forma actual, y además de cobrar a los usuarios por el derecho a la conección, se le cobrarÃa a distintos sitios y servicios de acuerdo a la calidad de conección que esos servicios requieren. A propósito, no sé donde leyó Ed que la Internet es gratuita, pero me encantarÃa saber donde puedo conseguirla, ¡asà me ahorro los US$30 que gasto al mes en banda ancha!. Ni me quiero imaginar el cuanto paga Google por su acceso a Internet.
No es ningún misterio el problema que tienen estás empresas: Muchas de ellas proveen servicios de telefonÃa junto con acceso a Internet, y tecnologÃas como voz a través de Internet (VoIP) utilizadas por Vonage o Skype están amenazando sus fuentes de ingresos. Por otro lado, también ven una oportunidad de oro de comercializar otros aspectos de la red.
El peligro de este «modelo de negocios» que está siendo propuesto no solo afecta a empresas grandes. Si lograran su objetivo, serÃa difÃcil que la meritocracia de la red persista: Hoy en dÃa, los proveedores de Internet deben ser neutrales con respecto al contenido que transportan en su infraestructura. O sea, yo compró ancho de banda y decido como «gastarla», de acuerdo a los méritos de cada sitio o servicio que me interesa usar.
Es poco claro si este nuevo modelo les va a funcionar. Google ya se ha negado a pagarle a los proveedores de Internet, y no me imagino que sus clientes (nosotros) van a encontrar alguna ventaja en esta idea. Pero como dicen por ahÃ, en pedir no hay engaño.
~
Argh! Ya fue intentado hace unos años atrás.
Hay ideas peores, como cobrar un impuesto al email, o un impuesto por el uso de la internet, pero esos son los patudos de los polÃticos, por último las empresas son dueñas de las cañerÃas, pero los polÃticos?
Las empresas tambien son duenias de los politicos, que es por lo que estos asuntos resultan preocupantes…
Y las companias de telefonia ya estan haciendo lo posible por protegerse del VoIP. Alguien se ha molestado en leer los terminos de servicio de su proveedor de Internet? Por ejemplo, en Mexico, si leen los terminos de Prodigy, dice que explicitamente esta prohibido el uso de tecnologia VoIP, y por lo tanto, tienen derecho a bloquear dicho trafico o por lo menos tratarlo como trafico no prioritario.
Muerte a la red gratis!…
Carlos nos cuenta que el CEO de AT&T ha dicho: \»La Internet no puede ser gratuita el que Google o Vonage pretendan usar estas caeras gratuitamente es una locura.\»…
Lo de cobrar por email lo estaran haciendo Yahoo! y AOL, en escala limitada, bastante pronto. En ese caso, como hay harta competencia, si a uno no le gusta ese sistema simplemente se podrÃa cambiar a otro proveedor de email.
Lo de los ISP que comentaba aquà es diferente. Son seudo-monopolios, realmente.
Lo que comenta Irian sobre México también ha pasado en otras partes, aunque acá en EEUU trataron de hacer algo asà y los demandaron (exitosamente). Está idea de que el proveedor de Internet decida que es tráfico «bueno» o «malo» no me gusta nada!
Amigo, si cuando la envidia aprieta todo el mundo quiere formar parte de la mierda. Asà es el tema, pero vamos.
Y además con temas económicos y la red no quiero ni creermelos. Cuantas veces os ha lelgado un email diciendo que a partir de X se tiene que pagar los emails, o el messenger es de pago o no se cuantas totnerias más. ASà que este señor Ed puede decir misa, que luego se hará lo que el Vox pouli quiera.
[…] Como comentaba hace un par de dÃas (y ya habÃa escrito algo sobre esto en Febrero), Christian escribió un artÃculo excelente en la mouse sobre la neutralidad de la red. Ahora, Claudio se le ha unido para explicar (en dos partes) de que se trata este asunto. […]