Archive for agosto, 2005

El “Commons” de Patentes

martes 09 de agosto, 2005

A pesar de que estos últimos días he estado pensando básicamente en el entuerto de MPPC, hay otras cosas pasando. Hoy, el Laboratorio de Desarollo de Código Abierto (OSDL en íngles) anunció la creación de un “Patentes Commons”. La idea es generar un espacio para que la industria del software (y obviamente, personas particulares), puedan aportar sus derechos de propiedad intelectual a la comunidad de código libre (abierto?… creo que es mejor libre). En particular, hay dos elementos nombrados en el anuncio:

  • Una biblioteca y base de datos que recopilará promesas de patentes hechas por compañias de software. La biblioteca tambíen recopilara otras soluciones legales, tales como programas de indemnización ofrecidas por distribuidores de programas de Código Libre.

  • Una colección de patentes de software que serán mantenidas para el beneficio de la comunidad de Código Libre.

Aunque hay pocos detalles, esto me suena como una idea excelente. Para los que no están muy al tanto de los temas legales que rodean a Linux, las patentes de software han surgido en los últimos años como uno de los grandes peligros para este y otros programas de Código Libre. Básicamente, la idea de las patentes es que uno recibe el derecho exclusivo sobre el uso de una idea o concepto por un periodo de tiempo. Eso es un derecho mucho mas amplio que los otorgados por los derechos de autor, que se asignan con respecto a una obra en particular, y que pueden ser utilizadas si se pagan (o no, en el caso de Código Libre) los correspondientes derechos. El concepto de patentes de software ha sido rechazado fuertemente por la comunidad de Código Abierto, y recientemente esta posición fue adoptada en Europa, donde el paramento rechazó la idea de legislar sobre el tema.

En este contexto, entonces, la idea del OSDL es un contraataque pragmático en los lugares donde éstas patentes existen (sabe alguien si existen en Chile??): pedir a los que posean esos derechos que los donen a la comunidad. Esto ha estado pasando ya: Compañías como IBM y Red Hat han prometido no usar las patentes que tienen contra proyectos de Código Abierto. Pero hasta ahora, no había ninguna forma de mantener una base de datos de esta propiedad intelectual, y por lo tanto creo que podría ser muy útil para proteger a desarrolladores de software individuales.

A propositó de la palabra Commons, es una lástima que no hay una traducción al español que sugiera la misma idea: Commons (en uno de sus significados) eran históricamente lugares que los habitantes de un pueblo podían usar libremente. Y de ahí que el nombre “Patents Commons” o “Creative Commons” sea tan sugestivo en íngles, porque transplanta una idea que ya la gente conoce.

Hoy en “La Nación”

martes 09 de agosto, 2005

FayerWayer apunta a un artículo aparecido en La Nación hoy comentando sobre MPPC.

7 y 3…

martes 09 de agosto, 2005

Bueno, así que Falabella ha puesto Mi Primer PC (MPPC) en su catálogo en línea. Y nos ha hecho el favor de incluir en la lista otro modelo que no es parte de MPPC por el mismo precio (Gracias, Falabella).

Estas son las especificaciones del modelo MPPC. Revísalas con cuidado. Estas listo? Ok. Ahora, revisa las especificaciones del otro modelo que ofrece Falabella. Terminaste? Estas son las 7 similitudes:

  1. La Marca
  2. El precio (al contado y en cuotas)
  3. Tamaño del disco duro
  4. Tamaño del Monitor
  5. Unidad óptica
  6. Cantidad de memoria RAM
  7. Sistema Operativo

Y bueno. Hasta ahora no digamos que MPPC se ve muy bien, cierto? Paciencia, aqui estan las 3 diferencias:

  1. 6 meses vs. 1 año de garantía
  2. sin impresora vs. una hp 3335
  3. Procesador de 2.8 GHz vs. 2.0 GHz

Por supuesto, as estas alturas estarás pensando que estoy comparando otro modelo vs MPPC. Ehhh… no. Al véres. Resulta que por la misma plata, uno obtiene un computador ligeramente mas lento que el MPPC, pero con el doble de garantía y una impresora gratis. Todo por el módico precio de $379990 (o 36 cuotas de $16005 – si, mas de lo que se habia reportado antes-, es decir, $576180).

Como dijo Condorito, Plop! (exijo una explicación).

P.S. Si estas pensando en comprarte un PC, no te lo compres en Falabella. Los dos modelos comparados aquí son caros.

Los contenidos de este blog están publicados bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual. (c) 2005-2025 El Diablo en los Detalles | Usando WordPress y una versión modificada de Barecity.